Actualidad

Hay 2 mill/ha en riesgo de incendio en La Pampa

El Inta publicó un mapa de zonas con alta probabilidad de incendios desde noviembre de este año hasta febrero de 2020.

27 Jun 2019

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina publicó un mapa de zonas con alta probabilidad de incendios desde noviembre de este año hasta febrero de 2020: advierte que "La Pampa seguirá siendo propensa a este tipo desastres". Precisa que hay 2 millones de hectáreas con riesgo de que sufran incendios.

El informe del Inta explica que detectó "una importante región sin fuego por más de 10 años, un proceso de acumulación de forraje muy focalizado en algunos departamentos durante el último ciclo productivo a pesar de la emergencia agropecuaria declarada por sequía en febrero 2019 y la presencia de áreas arbustizadas de manera generalizada en la región del Espinal".

La Subsecretaría de Protección Ciudadana, del Ministerio de Seguridad comunicó que la Dirección de Defensa Civil realiza trabajos permanentes de prevención y concientización, fuera de la época de incendios, para llegar a las etapas críticas con escenarios propicios para combatir los incendios con prontitud, poder controlarlos en el menor tiempo y que afecten el mínimo de territorio posible.

Además -destacó la dependencia oficial- en forma permanente se recorren las picadas cortafuegos, obligatorias en los predios rurales, para que durante la temporada estival estas estén acorde a los dispuesto por ley para evitar la propagación de un foco ígneo de un cuadro a otro.

"Este año hemos podido celebrar que los incendios forestales se han visto reducidos a 159.080 hectáreas en el período 2018/19, mientras que en 2017/18 se quemaron 916.203 hectáreas y en el 2016/17 fueron 1.337.170 hectáreas las afectadas por focos ígneos", resaltó.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"