Carnes

En abril, el 75% de la carne vacuna exportada fue a China

Las ventas a china crecieron casi 85% y explican hoy 5,7 de cada 10 dólares facturados por exportaciones de carne vacuna.

11 Jun 2019

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina reveló en un informe que en abril de 2019 la concentración de los embarques en un único destino llegó a un récord porque "de cada 4 kilos exportados de carne vacuna, 3 se enviaron a China". Los restantes países a los que se exportó fueron Chile, Israel, Alemania, Rusia, Países Bajos, Brasil e Italia.

La entidad indicó en su relevamiento que "el valor de los envíos al gigante asiático explicaron US$ 5,7 de cada US$ 10 facturados por exportaciones de carne vacuna en el período analizado".

El total enviado a China fue de 92.727 toneladas en peso producto de carne vacuna congelada en los primeros cuatro meses de 2019.

Los ingresos por estas ventas ascendieron a US$ 391,4 millones, lo que arrojó un aumento de 84,6% anual, según indicó la Ciccra. Precisó que en segundo lugar en las exportaciones quedó Chile, ya que hacia el país trasandino se enviaron 9.422 toneladas a un precio promedio de US$ 5.376 por tonelada, lo que se tradujo en ingresos por US$ 50,7 millones.

Los otros

Por su parte, Israel compró 9.124 toneladas por las que pagó un precio promedio de US$ 6.900 por tonelada, que significaron ingresos por US$ 63 millones.

Hacia Alemania se enviaron 7.168 toneladas por peso de cortes frescos en los primeros cuatro meses del año y la facturación fue de US$ 73,9 millones.

Según el informe, Rusia compró carne vacuna congelada por 4.628 toneladas por peso, es decir 53,6% menos que en enero-abril de 2018. Los ingresos cayeron a US$ 15,3 millones, quedando 57,9% por debajo del nivel registrado en enero-abril del año pasado. En este caso, el precio promedio experimentó una baja de 9,4% anual, para ubicarse en US$ 3.312 por tonelada.

Los Países Bajos adquirieron 3.802 toneladas por peso de carne vacuna argentina en el primer cuatrimestre del año, por estos envíos se facturó un total de US$ 40,3 millones, es decir 12,7% menos que en el primer cuatrimestre del año pasado. El precio promedio de los cortes frescos exportados a los Países Bajos se ubicó en US$ 10.597 dólares por tonelada.

Las exportaciones a Brasil sumaron otras 2.459 toneladas por peso en enero-abril del corriente año, el precio promedio cayó casi 20% anual. En consecuencia, los ingresos por estas ventas disminuyeron 23,8% anual, hasta totalizar US$ 18,7 millones.

Los envíos de carne vacuna fresca a Italia llegaron a 1.995 toneladas por peso en el primer cuatrimestre del año. En términos interanuales se observó una suba de 19,7%. En tanto, los ingresos por estas ventas sumaron US$ 19,4 millones, ubicándose 10,7% por encima de los generados en enero-abril de 2018. El precio promedio fue de US$ 9.745 dólares por tonelada.

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"