Actualidad

El tren Belgrano Cargas transportó 2,6 veces más que en mayo de 2015

Fueron 156% más de cargas. El tren que une el NOA con los puertos de Rosario y Buenos Aires, se prepara para correr trenes de 100 vagones.

10 Jun 2019

El tren Belgrano Cargas, administrado por el estado argentino, transportó 206.796 toneladas en mayo, representa 2,6 veces más que el mismo mes de 2015, un crecimiento del 157%.

Este ramal que une el NOA con los puertos del Gran Rosario renovó más de 700 kilómetros de vías. En sintonía con este trabajo, se realizaron pruebas para que puedan circular formaciones con 100 vagones a partir de septiembre. Además se redujo de 15 a 7 días el tiempo de viajes.

En total, las tres líneas operadas por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, transportaron 488.353 toneladas durante el mes, un récord de carga que no se conseguía desde 2011, cuando se transportaron 565.680 toneladas. Este volumen, además, representa un 111% más que lo transportado el mismo mes de 2015 (231.357 toneladas).

Desde el Ministerio de Transporte comentaron que en los primeros cinco meses del año, las tres líneas de carga llevan acumuladas 2.062.535 toneladas, marcando los primeros cinco mejores primeros meses desde 2012 (2.208.185 toneladas respectivamente) y un 95% más que en el mismo período en 2015 (1.056.542 toneladas).

La reactivación del tren de cargas

La renovación de vías del Belgrano Cargas es la mayor inversión ferroviaria ejecutada en los últimos tiempos. Ya hay más de 700 kilómetros renovados de un total de 1800 proyectados, por una inversión de 3000 millones de dólares, que además incluye la renovación de material rodante de la línea, que cuenta con 40 locomotoras y 1000 vagones nuevos.

El proyecto incorpora, además, mejoras en los accesos a los puertos de Rosario, cuya primer obra del nuevo acceso a los puertos de timbúes ya comenzó en febrero.

 "Seguimos avanzando en mejorar el Belgrano Cargas, siguiendo la visión de bajar los costos logísticos. Este nuevo récord de toneladas transportadas habla de la recuperación histórica del ferrocarril de cargas, abandonado durante décadas", aseguró el ministro de Transporte Guillermo Dietrich. Además comentó que cuando crece el tren, crecen los pueblos, crece el empleo y las oportunidades en especial para el norte del país.

El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, dijo que "gracias al avance en la renovación de vías y al nuevo material rodante que incorporamos, vamos a poder conectar a cada vez más productores regionales con industrias locales y con el mundo. Buscamos ser la mejor opción logística para nuestros clientes y lograr nuestros objetivos de crecimiento".



Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"