Empresas

En Maizar, Profertil hizo foco en la necesidad de cuidar los suelos

Técnicos de la firma difundieron los 4 requisitos claves para un manejo eficiente de nutrientes: dosis, fuente y momento y forma de aplicación.

30 May 2019

Profertil, líder en la producción y comercialización de urea granulada en la Argentina, participó del Congreso de Maizar 2019. "El lema del simposio es 'El despegue internacional', apropiado para un año en el que la Argentina está muy cerca de volver a ser el segundo exportador mundial de maíz, desplazando a Brasil de ese lugar del podio que lidera Estados Unidos", enfatizó la empresa.

La cadena maicera argentina llega a esa posición gracias a la cosecha récord que se está terminando de levantar por estos días, que aportará una producción de 48 millones de toneladas. Un clima favorable y la creciente inversión en tecnología para el cultivo (en la que la fertilización ocupó un lugar central) hicieron posible este resultado productivo.

Profertil estuvo en Maizar con su equipo técnico y comercial para difundir los cuatro requisitos claves para un manejo eficiente y sustentable de nutrientes: dosis, fuente y momento y forma de aplicación.

Cristian Hanel, gerente de Planeamiento Comercial y Marketing de la compañía, sostuvo que "el cuidado del suelo es una tarea que requiere que todos los actores involucrados en la producción agropecuaria posean una capacitación adecuada y eventos como este facilitan la transferencia de conocimiento para lograr ese objetivo".

En ese proceso, hay datos clave que deben tenerse en cuenta. En el reciente Simposio Fertilidad en Rosario, se presentó un informe elaborado en el Inta Balcarce que muestra que la materia orgánica de los suelos -el reservorio principal de los nutrientes- cayó entre 30% y 50% durante los últimos años, según las zonas.

Además de la materia orgánica, que es un indicador directo de la presencia de nitrógeno y azufre, se observa una fuerte reducción en los niveles de fósforo. Todo eso sucede, claramente, porque se reponen menos nutrientes de los que insume la producción agrícola.

El año pasado se utilizaron 4.200.000 toneladas de fertilizantes en la producción agrícola, una cifra récord. De todas maneras, sigue subiendo el déficit en la reposición de nutrientes, por el fuerte incremento en el volumen de producción de granos, que en la Argentina pasó de 40 millones de toneladas en 1991 a 125 millones de toneladas en la actualidad.

"Solo se está reponiendo un tercio de los nutrientes que se llevan las cosechas", precisó Hanel.

Para comenzar a revertir esta situación, resulta fundamental difundir la importancia de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición de los cultivos, que comprenden determinar las correctas dosis, momento, forma de aplicación y fuentes apropiadas de nutrientes.

En ese sentido, Profertil promueve la adopción de modelos de alta productividad pero, al mismo tiempo, sustentables. "Debemos concientizar a todos los actores de la agricultura y al resto de la sociedad sobre la importancia de preservar un recurso natural, no renovable y estratégico como es el suelo", cerró Hanel.

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"