Carnes

Exportación y financiamiento: los ejes del encuentro de la Mesa de la Carne

Macri recibió nuevamente al sector. Comenzó a hablarse de cierta de una 'sobredemanda' externa que perjudique el abastecimiento interno.

28 May 2019

El presidente argentino Mauricio Macri y los miembros de la Mesa de Competitividad de la Carne avanzaron en la necesidad de abastecer el mercado interno, en el impulso de las exportaciones y en el requisito de avanzar hacia líneas de financiamiento a futuro, en un encuentro que se realizó en la Casa Rosada.

Además, durante la reunión, realizada en el Salón Eva Perón, los participantes "analizaron el panorama de los mercados internacionales, con foco en la feria SIAL en China, la promoción de carne ovina en Japón y la cuota Hilton, además de aspectos vinculados al financiamiento y el ordenamiento de la cadena", precisaron.

Según datos oficiales, en el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne bovina" crecieron 39% en relación a igual período del año anterior, hasta superar las 204.000 toneladas". Al mismo tiempo, "las exportaciones de carne aviar y porcina aumentaron 20% y 44%", respectivamente.

Según fuentes gubernamentales, el Presidente se mostró muy "participativo" y destacó constantemente la importancia de la actividad en la "generación de empleo" para lograr el "arraigo" y también insistió sobre la "importancia de la carne en la mesa de los argentinos".

"La mayor parte de la reunión se concentró en lo que está pasando con la carne en el mundo. Se dijo, sin profundizar, que no hay que desatender el mercado interno si llega a crecer la sobredemanda de carne argentina, para que no se traslade a precios. También se habló sobre la necesidad de mayor financiamiento, un tema que queda pendiente para seguir conversando más adelante ", precisaron desde la Secretaría de Agroindustria.

Macri estuvo acompañado por el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo, Lucas Fernández Aparicio; y el director de la Afip, Leandro Cuccioli, entre otras autoridades.

Por parte del sector privado, asistieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa; y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, entre otros, según se informó oficialmente a través de un comunicado de prensa.

En declaraciones a periodistas acreditados de Casa Rosada, Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, destacó la predisposición del Gobierno en promover el "diálogo" entre los integrantes de la cadena de valor.

"En tres años tuvimos nueve reuniones, en las que siempre se ha ido avanzando. Con la explosión de China, con lo que fue la feria de Chicago y con todo lo que significa articular lo público con lo privado, se van consiguiendo algunos logros", sostuvo.

Sobre el mercado interno, sostuvo que recién se va a "reactivar" de la mano de la economía porque "el mercado interno se cayó por un problema de billetera y no de cultura.

Asimismo, concluyó que el "desafío" principal es "producir para todos" y que está pendiente avanzar sobre la "alta carga impositiva y financiera" que presiona sobre el sector.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"