Maquinaria agrícola

John Deere avanza con nuevas aplicaciones y facilidades en gestión de la información

La marca del ciervo promueve 'una agricultura cada vez más conectada'

27 May 2019

Con el lanzamiento local del Centro de Operaciones de John Deere el año pasado, la gestión de la información generada por las máquinas y equipos facilitó la toma de decisiones, planificación y optimización de recursos tanto de productores como de contratistas que poseen el servicio. 

En el actual ecosistema colaborativo, las herramientas digitales se encuentran en constante evolución de acuerdo con las necesidades de los usuarios. En esta línea, John Deere presentó actualizaciones para entregar cada vez más información de calidad vinculada al soporte de las operaciones, el monitoreo de condiciones meteorológicas, el análisis de datos y la gestión de permisos.

Soporte de Operaciones de Campo:

? Importación de límites e información de equipo del setup files.

? Lanzamiento de las Apps MyJobs y MyJobs Manager.

o Las mismas tienen como objetivo optimizar la ejecución de actividades en el campo mediante la planificación rápida y práctica de órdenes de servicio en las cuales se puede programar y detallar varios parámetros de una actividad a realizar.

Monitoreo de las Condiciones del Campo y Creación de alertas:

? Los marcadores están disponibles en MyOperations App y en Connect Mobile. Además, es posible añadir, editar, borrar incluso tomar una foto de algo en el lugar y marcar en las herramientas.

Análisis de los Datos y Toma de Decisión:

? Los datos de aplicación ahora están disponibles en el Analizador de Campo Beta donde también se han incluido datos de la estación meteorológica móvil.

Gestión de Permisos:

? El informe de Validación de los Socios y el Informe de Permisos ahora son administrados por el Administrador de Equipos.

Entre todas estas actualizaciones, lo que más se destaca es la integración de los datos de la estación meteorológica móvil al Centro de Operaciones, la cual permitirá al productor contar con información sobre el Delta T, la temperatura del aire, la humedad relativa, la velocidad del viento y la dirección del viento (inicial, predominante y final).

Gracias a ello se podrá analizar con detalle el histórico cualitativo completo de los datos climáticos al momento de la realización de la tarea que se está por llevar a cabo. Estos datos son críticos para optimizar el uso de agroquímicos, la reducción de costos y la sostenibilidad del cultivo.

A partir de ahora será posible, por ejemplo, consultar cuál es la velocidad y dirección del viento en un área específica del terreno ayudando así a la verificación de posibles eventos de derivas para áreas adyacentes.

A su vez, la documentación de estas informaciones permite una serie de análisis, desde un comparativo de eficiencia de aplicación, ajustes de tamaño de gotas versus condiciones, suministro de informe cualitativo de aplicación a prestadores de servicio hasta la intensidad del viento en el momento exacto de la aplicación. Todas estas informaciones, junto con los datos de siembra y cosecha, proporcionan al cliente una visión única de su ciclo productivo.

En el contexto de estas novedades, los concesionarios continuarán desempeñando un papel esencial, ya que estarán prestando soporte para la aplicación de las nuevas herramientas con el objetivo de acompañar el esfuerzo de sus clientes por producir más de una manera sostenible y económica.

Maximiliano Bonadeo, especialista de Agricultura de Precisión para John Deere, manifestó que "la agricultura de precisión es clave para permitir a los agricultores ser más eficientes, rápidos y exactos, y tenemos una estrategia bien establecida y probada para continuar nuestro crecimiento en este espacio".

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"