Lechería

Lacteos: el consumo interno sigue en baja

Es el menor desde 2003. Factores: altos precios al consumidor y menor oferta por la menor rentabilidad de los tambos.

25 May 2019

Con el aumento de los precios de los lácteos y el desabastecimiento de las marcas más económicas en los supermercados, el consumo promedio de la leche cayó hasta 183 litros anuales por habitante. Se trata del nivel más bajo de consumo desde 2003, cuando cada argentino consumió en promedio 179 litros, ya sea como leche fluida o en su equivalencia en productos lácteos.

Los datos surgen de un relevamiento que realizó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) desde donde entienden que esta caída se da por varios factores: en primer lugar, la suba cerca de un 80% respecto de los primeros meses del año pasado luego de la devaluación de casi 100% registrada a lo largo del 2018. 

Pero también luego de una larga crisis de rentabilidad en la producción lechera, que fue muy semejante a la que se registraba en 2002 y repercutió en la oferta.

"La combinación de una menor producción de principios de año (-8,3% en el primer trimestre), la liquidación de stocks durante 2018, producto de los mayores niveles de exportación (+37% en toneladas) y la necesidad de hacer caja en el mercado doméstico, sumado a una baja en el consumo que recién se hizo importante a finales del año 2018 y principios de 2019, generaron obviamente un menor oferta doméstica", explican desde OCLA.

General

Las sucesivas lluvias en distintos puntos de zonas productoras y la continuidad de problemas crónicos de la lechería no permiten la reacción productiva de las vacas, y por ende el mercado sigue subofertado.

A la vez, la exportación sigue firme y a pesar de que los precios no son de los mejores, en lo que va del año aumentó un 22% la venta de lácteos al exterior, de acuerdo a lo informado por Alejandro Sammartino, director de Lechería, en las Jornadas Lecheras Nacionales de Villa María.

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"