Actualidad

Chubut prohibió la comercialización y uso del glifosato en toda la provincia

La Legislatura provincial aprobó la ley por unanimidad. Sin embargo, el gobernador Mario Arcioni vetaría la medida en los próximos días. Es el primer distrito de argentina en tomar esa medida.

23 May 2019

La Legislatura de la provincia argentina de Chubut aprobó por unanimidad la prohibición para la fabricación, comercialización y uso del glifosato en todas sus variantes pero el gobernador Mario Arcioni vetaría la medida.

La iniciativa fue llevada adelante por el diputado del Frente Para la Victoria, José Grazzini. Este establece en su artículo 5 que cualquier persona podrá "denunciar" las "aplicaciones" que produzcan "daños al ambiente o a la salud" a la vez que impone multas.

"Consideramos que fue una movida de tinte político dado que tenemos elecciones el próximo 9 de junio, no es una ley que busca el bienestar de los chubuteses", dijo el ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, adelantó que el gobernador Arcioni "vetará la ley en los próximos días dado que tenemos cierto tiempo para promulgarla o rechazarla".

El funcionario señaló que se busco por todos los medios de acercar "herramientas" para llegar a un debate "serio" sobre el uso de agroquímicos, pero "no se tuvo éxito".

En declaraciones a medios locales, el diputado Grazzini señaló que "hay estudios médicos en la provincia que indican que presuntamente hay malformaciones debido a la utilización de agrotóxicos. Son estudios en proceso, pero vemos con un paso fundamental la prohibición del glifosato en toda la provincia".

Antecedentes

El agroquímico esta en permanente debate. Hace poco Bayer recibió un nuevo revés al ser condenado a pagar u$s2.055 millones por un jurado de California que sostuvo que Monsanto, firma que comprará la compañía alemana, es la causante que una pareja de estadounidenses contrajeran cáncer por el uso del herbicida Roundup, elaborado con glifosato.

Se trata del tercer fallo consecutivo desfavorable para Bayer por parte de un jurado estadounidense en litigios vinculados a la sustancia química. La firma alemana adquirió Monsanto por u$s63.000 millones el año pasado, con ella también compró los juicios.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"