Se termina la venta de la media res

El gobierno comunicó que la distribución a las carnicerías será por cuarteo. Cómo afecta al sector la nueva modalidad.

17 May 2019

La Secretaría de Agroindustria de Argentina les comunicó a los frigoríficos que se cambiará la modalidad de distribución de la carne en las carnicerías: dejará de ser por medias reses para ser por cuartos. 

Esta medida fue solicitada por mucho tiempo por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) aludiendo que al consumidor local no se lo trata igual que al extranjero. En este sentido el presidente de la entidad, Mario Ravettino, argumentó a Agrofy News: "No puede ser que para exportar tengamos casi laboratorios en las empresas y al consumidor argentino lo tratemos como un ciudadano de segunda".

Desde ABC argumentan que esta medida permitirá un mayor control sanitario y combatir la informalidad.

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes alertan que esto tendrá un costo extra que se trasladará al precio final. Mientras que desde el sector exportador destacan que esta implementación tiene un fin sanitario y sostienen que no tendrá costos adicionales.

El presidente de Ciccra, Miguel Schiaritti, advirtió: "Esto va a generar un aumento de costos en los frigoríficos y por lo tanto aumento en el precio al público". "Hubo ejemplos de esta modalidad y no funcionó", aseguró.

Schiaritti sostiene que la medida es perjudicial para la cadena, y que implicaría un aumento de una única vez pero que de todas maneras no es bueno.

Sin embargo, Ravettino asegura que la iniciativa no debería implicar un costo adicional. "No es imposible porque es solo una sala, una balanza, una computadora y dos cierras; lo que se hace es dividir la media res en dos partes", aseguró el presidente de ABC.

Sanidad

Desde la cámara de exportadores argumentan que esta implementación es fundamental para el país porque tiene una implicancia en el sistema sanitario y la salud de los trabajadores. Ravettino manifestó que arrastrar la media res sumado al contacto con el trabajador y cuando se descarga la media res al hombro las condiciones sanitarias son muy proclives a que se contaminen con Escherichia Coli y Síndrome Urémico Hemolítico.

Otro aspecto al que apuntó es al de la seguridad del trabajador que con la descarga y el acarreo de las medias reses y a la posibilidad de sufrir lesiones importantes.

Además afirmó que la medida permite un control de la informalidad.

Schiaritti matizó: "Hay que ver cuándo y cómo se va a implementar, porque las fábricas no tienen estructura para hacer el cuarteo". Además agregó que se necesitaría más espacios en cámaras porque donde hay una media res no entran dos cuartos.

En este sentido, Ravettino aseguró que no traería muchos inconvenientes porque en lugar de colgar la media res, del mismo gancho se podrían más piezas de un modo que ocupen el mismo espacio que la media res.

Schiaritti insistió en que hay fábricas que no lo podrían hacer porque no tienen espacio físico para realizar las salas y deberían realizar una fuerte inversión. "Me parece que esta decisión tiene que venir acompañada de un sistema que incluya asesoramiento y financiamiento, cosa que no existe", aseguró.

"La industria está en condiciones de hacerlo", manifestó Ravettino. Según datos de ABC, sólo quedarían afuera de la medida un 20% de frigoríficos que son establecimientos provinciales y mataderos en las provincias más alejadas, que desde la entidad entienden que habría que contemplar cómo se las incluye en este sistema.


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"