Jornada a Campo

"Experiencia Forrajera y En Cosecha" llega a Oncativo

El clásico encuentro de CLAAS Argentina se llevará a cabo el 24 de mayo y se centrará en el manejo de maíz y alfalfa.

15 May 2019

 Además, se abordarán las perspectivas climáticas y las aptitudes necesarias para

atravesar momentos de crisis. Habrá dinámicas de maquinaria.

El próximo viernes 24 de mayo, desde las 8,30 horas, el campo Experimental de CLAAS Argentina en

Oncativo, ubicado en el KM 628 de la Autopista Córdoba-Rosario, será el escenario donde se

desarrollará una nueva edición de "Experiencia Forrajera y en Cosecha".

En un contexto donde la Argentina avanza a paso firme en el mercado mundial de alfalfa, pasando de

las 4.200 toneladas exportadas en 2010 a las 45 mil actuales, ese cultivo será el protagonista de la

primera parada a campo. Federico Sánchez, de CLAAS Argentina, se referirá a "Fibra y proteína

estratégica: heno y silaje de alfalfa". Mientras que Alejandro Ponso, de Agroservice KWS, detallará los

distintos aspectos vinculados al manejo. Habrá demostraciones de maquinaria a cargo de CLAAS y

Mainero.

Luego, a partir de las 10.15, el maíz ganará protagonismo con la disertación de Oscar Zen de la

Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien hablará sobre cómo aumentar la productividad siendo

sustentable, poniendo el eje en la nutrición y los cultivos de servicio. A continuación, especialistas de

BASF abordarán el tópico "malezas: una problemática en expansión".

A su turno, técnicos de KWS y BASF detallarán las tecnologías disponibles para optimizar el rinde en

maíz. Mientras que en el campo se verán acción maquinarias de CLAAS, Mainero, Allochis, Cestari,

Richiger, Akron y los silobolsa Plastar.

Al mediodía, el meteorólogo Leonardo De Benedictis se ocupará de dar "las perspectivas climáticas en

un contexto de extremos". En tanto el médico veterinario Ignacio Berengúa describirá las cualidades

necesarias para tomar decisiones en crisis: actitud, creatividad y empatía. Luego, al finalizar la

actividad, los presentes compartirán un almuerzo.

Por último, cabe remarcar que este es el segundo de la trilogía de encuentros gratuitos de

"Experiencia" que CLAAS tiene preparados para este año y que renuevan sus contenidos en cada

edición. El primero tuvo lugar el 21 de febrero en Florentino Ameghino. Mientras que el último será

durante diciembre en la localidad santafesina de Sunchales.

La jornada, que es de entrada gratuita y no se suspende por lluvia, es convocada por CLAAS junto a

KWS Argentina y BASF. También cuenta con el acompañamiento de firmas como Allochis, Jacto,

Mainero, Bartolini, Cestari, Richiger, Plastar, La Segunda y Akron.

Los interesados en participar de "Experiencia Forrajera y en Cosecha" podrán realizar consultas e

inscripciones llamando al 03493-427700, escribiendo a info.argentina@claas.com o completando sus

datos en http://experienciaforrajera.com/jornadas/ONCATIVO. 



Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"