Carnes

Ya es récord la faena de hembras de Argentina

Creció 21% en abril (comparado con el año pasado). En tanto, las exportaciones del 1er trimestre crecieron 35% por China, que compra dos tercios del total que exporta la Argentina.

8 May 2019

La faena de hembras alcanzó en Argentina 52,5% sobre el total en abril pasado y marcó un récord,según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), lo que profundizaría una nueva fase de liquidación del stock.

En tanto, el dato positivo para la ganadería es, de nuevo, otro salto en las exportaciones. Por China, en el primer trimestre del año las ventas externas de carne bovina aumentaron casi 35 por ciento. China se lleva dos de cada tres kilos.

El último mes, en total se faenaron 1,09 millones de cabezas de hacienda. Según la entidad, la faena de vacas llegó a 254 mil cabezas y creció 21,4% en relación a abril de 2018. Además, representó el 23,4% de la faena total. En tanto, la faena de vaquillonas totalizó 314,8 mil cabezas en abril pasado, con un alza del 139,2%. Fue equivalente a 28,9% de la faena total.

Como la nueva tipificación para la hacienda generó cambios en la distribución por categoría -desapareció terneras-, en las vaquillonas al absorber a las terneras "su importancia relativa creció en 17 puntos porcentuales con respecto a abril del año pasado", precisó la entidad.

Según Ciccra, cuando la faena de hembras supera el 45% del total hay liquidación. En cambio, por debajo del 43 por ciento hay retención. Desde el año pasado viene por encima del 45 por ciento.

"Es un valor récord, inclusive por encima de la fase de liquidación de 2009 a 2010", dijo Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, sobre la faena de hembras.

De acuerdo a Ciccra, desde abril de 2018 se faenaron 405.946 vacas más que un año atrás. Para Schiariti, el 50% de esas vacas que fueron a faena estaban preñadas. Al respecto, calculó que eso implica 200.000 terneros menos y otros 400.000 potenciales que tampoco estarán por la pérdida de las vacas.

Según datos oficiales, si bien el último año el rodeo total se mantuvo en equilibrio, no obstante se perdieron 260.000 vacas y vaquillonas.

Para Schiariti, la fuerte tracción de la demanda China y que el productor ganadero "no tiene otra fuente de financiamiento" explican la mayor faena de vacas. "Una buena vaca vale $60, lo mismo que un novillito", apuntó.


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"