Actualidad

Los números del mimbre bonaerense

El sector cosecha más de 200 mil kg de forestación, de acuerdo a un relevo realizado por Agroindustria de Buenos Aires.

1 May 2019

Con el objetivo de determinar las existencias forestales y de mimbre, la Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, dependiente del Ministerio de Agroindustria bonaerense inició un relevo de la producción forestal y de mimbre que se encuentra en pleno desarrollo, con el ojo puesto en el cultivo anual y su relación con la generación de empleo.

Según destacó el director del área, Pedro Botta, este estudio es clave en un contexto en el que el mercado está demandando más mercadería de la producida y por esto es necesario mejorar técnicas en el manejo del agua y el agregado de valor del material.

En este marco, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, visitó en Tigre, el centro de acopio de mimbre del principal productor bonaerense, Mario Bozik. El funcionario habló con los integrantes de la Cooperativa del Delta que desarrolla la actividad.

El censo forestal de 2017 arrojó que durante ese año se cosecharon 205.570 kilos secos con una cosecha promedio de 2.549 kilos por quinta. 

La quinta mimbrera promedio es de 24 hectáreas.

El centro de acopio garantiza la trazabilidad del producto y le coloca la etiqueta confirmando la alta calidad, ya que compiten con las producciones de países como Chile.

Cabe destacar que durante el encuentro se acordó trabajar juntos bajo la modalidad de fondo rotatorio para financiar proyectos productivos de esta Cooperativa y así tener nuevas herramientas para seguir creciendo.

A partir de esta demanda, se fijó como objetivo invitar a las cooperativas a presentar planes de negocios integrados entre productores y acopiadores para que sean factibles de participar en líneas de financiamiento preferenciales y recibir asesoramiento técnico y comercial en el caso de las Pymes.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"