Actualidad

Para sumar caja, estudian cobrar mas retenciones

Son versiones que llevaron a una mayor declaración de venta al exterior de granos. Los rumores hablan de volver a un porcentaje fijo con una base de 12,5% (para soja sería mayor).

27 Abr 2019

El Gobierno argentino analiza la posibilidad de subir las retenciones a las exportaciones para mejorar la recaudación impositiva. Según trascendió de algunas fuentes, se volvería a un esquema de retenciones de porcentajes fijos.

Los rumores hablan de 10% a 12,5% unificado para todos los productos (excepto soja que sería un porcentaje mayor) en lugar de una alícuota de $3 y $4 por dólar exportador -según el rubro- como se había dispuesto en septiembre último. Es que con la suba del dólar esa alícuota se va licuando.

Desde el Ministerio de Producción que comanda Dante Sica negaron esos rumores y afirmaron que "no hay nada en estudio, no se está pensando en subirlas".

Sin embargo, otras fuentes comentaron que "esa medida la impulsa el FMI" ante la menor recaudación registrada en el primer trimestre del año en derechos de exportación respecto de la estimación proyectada.

El crecimiento or debajo de lo esperado pone en jaque el cumplimiento del déficit cero comprometida para el año con el organismo internacional. El menor ritmo se deba a "un error de cálculo" en la proyección original hecha a las apuradas un fin de semana a fines de agosto en medio de la crisis cambiaria.

Así lo admitió días atrás un alto funcionario de la Casa Rosada. "Lo hicimos todo rápido en Olivos y no estimamos bien el impacto de las importaciones transitorias". Es decir, calcularon que iban a pagar derechos de exportación por un volumen de ventas externas que en realidad no corresponde porque incluye benes bajo promoción.

La meta de recaudación en derechos de exportación que habían previsto para este año es de 430 mil millones de pesos. Según los cálculos de Iaraf, solo ingresarán $280 mil millones. Este bache "no gusta nada en el FMI, que por eso impulsa una suba de las retenciones y pasar otra vez al esquema de porcentaje".

En medio de esos rumores, ayer se evidenció un mayor registro de declaraciones de ventas al exterior de granos de los acostumbrado: casi 2 millones de toneladas de maíz y medio millón de toneladas de soja. Los productores se apuran a vender porque si suben las retenciones se les descuenta más dinero.

La Mesa de Enlace tiene agendada una reunión para el lunes con el secretario de Agroindustria Luis Etchevehere. Fuentes ruralistas aclararon que estaba pactada antes de esos rumores "para hablar del programa Cosecha Segura" ero "obviamente también se lo consultará por esas versiones, porque hay nerviosismo".

Por Mirta Fernández.  

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"