Girasol

Girasoles con mejor calidad que la campaña anterior

Es un análisis realizado en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Mejoró hasta 1,5%. Y fue muy bajo el porcentaje que no alcanzó el estatus aceitero.

24 Abr 2019

Los Laboratorios de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Santa Fe analizaron unas 600.000 toneladas de girasol, con origen en el centro norte de las provincia de Santa Fe, Chaco y este de Santiago del Estero.

En términos generales, la calidad del oleaginoso ha sido mejor que en la campaña anterior. "El contenido de aceite fue en promedio, entre 1.% y 1.5% más alto respecto a la 2017/2018".

"Solo el 2% de la producción comercializada no alcanzó el valor de base (42%) más del 35% de las muestras superaron el 50% de aceite en su composición", dice el informe de los Laboratorios, que agrega que esto fue posible, probablemente, por el uso de mejores materiales, buenas condiciones generales del clima y el uso de planes de fertilización adecuados.

Destaca, asimismo, un cambio a partir de febrero en la calidad del aceite obtenido de los granos y al respecto, indica, que cuando se comenzó a comercializar la mercadería -que sufrió los excesos de lluvias y comenzaron a aparecer granos brotados en distintas proporciones, en la mayoría de los casos no significativa-; si se observó un incremento en la acidez del aceite y se empezó a ver presencia de clorofila en el aceite extraído de los granos.

"Por suerte -agrega el informe-, la buena cosecha y su arranque desde el sur, permitió ir diluyendo la problemática", dice el informe.

Por último, informa que no se observaron cambios en cuanto al manejo de la cosecha, ya que el contenido de materias extrañas está dentro de los valores habituales de los últimos años (alrededor del 4%).


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"