Carnes

El control comercial digital también llegará al sector avícola

La Afip impondrá el sistema a partir de junio para las compras de pollos parrilleros en las cuales intervenga un consignatario o comisionista.

22 Abr 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso que a partir del próximo 1 de junio la comercialización de pollos y pollitos sólo podrá realizarse por medio de la emisión de comprobantes digitales "a los fines de transparentar la cadena".

Por medio de la resolución 4460/19 -publicada en el Boletín Oficial- se determinó el uso obligatorio del comprobante "Cuenta de Venta y Líquido Producto" para respaldar operaciones de comercialización de animales vivos o carne aviar en las cuales intervenga un consignatario de animales o comisionista, un consignatario directo o un consignatario de carne. 

El documento debe emplearse para rendir al vendedor el producido por la venta de animales o carne. 

Sistema

El documento digital "Liquidación de Compra Directa" deberá ser emitido por el comprador para respaldar al adquisición de pollos parrilleros vivos cuando el destino de los animales sea la faena o bien cuando el vendedor sea responsable no inscripto o exento en IVA y también cuando se encuentre adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

El comprobante "Liquidación de Venta Directa" tendrá que ser emitido por el vendedor de pollos vivos cuando tanto el vendedor como el comprador sean responsables inscriptos en IVA y "el destino de las aves sea distinto al de faena". Y también cuando el vendedor sea responsable inscripto en IVA y el comprador sea responsable no inscripto o exento en IVA o se encuentre adherido al RS.

También se implementó la obligación de emitir un comprobante de "Liquidación de Crianza de Pollos Parrilleros" para respaldar la crianza de pollos parrilleros efectuadas por terceros, así como la "Liquidación de Contratación de Crianza" para contrataciones de crianza de pollos parrilleros a terceros cuando el destino sea faena o bien cuando el contratado sea responsable no inscripto o exento en IVA o se encuentre adherido al RS.

El comprobante "Liquidación de Crianza" deberá emplearse para respaldar la crianza de pollos parrilleros efectuadas para terceros, debiendo el empresario la actividad de crianza emitir el documento cuando tanto él como el contratante sean responsables inscriptos en IVA y el destino de las aves sea distinto al de faena. Y también cuando el que desarrolla la actividad de crianza sea responsable inscripto en IVA y el contratante sea responsable no inscripto o exento en IVA o se encuentre adherido al RS más allá de cuál sea el destino de las aves.

Las nuevas obligaciones abarcan a personas humanas, sucesiones indivisas, empresas o explotaciones unipersonales, sociedades, asociaciones y "demás personas jurídicas que desarrollen operaciones de comercialización de aves vivas de la especie Gallus gallus, incluyendo a quienes actúen en operaciones de intermediación".

En agosto del año pasado autoridades del gobierno nacional habían anunciado planes para crear un sistema de monitoreo integral de los sectores frutihortícola, molinero, avícola y lechero (próximamente se implementarán medidas de control para este último).

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"