Maíz

Si la provincia de Córdoba fuera un país, sería el 8vo productor de maíz

La Bolsa de Cereales local estimó una producción de maíz de 18,2 millones de toneladas en Córdoba, gracias a rendimientos récord. 

12 Abr 2019

Con un rinde récord de 8,6 toneladas por hectárea (promedio provincial), Córdoba se encamina a la máxima producción de maíz de la historia. 

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que la provincia recogerá 18,2 millones de toneladas, lo que significa casi el 40 por ciento de la cosecha nacional y consolida a Córdoba como la principal generadora de este cereal de Argentina.

Pero este rol protagónico no se agota sólo en la Argentina. En el marco del remate del primer lote de maíz del ciclo 2018/19, el economista Gonzalo Agusto, de la entidad bursátil, dio a conocer un dato que ubica a Córdoba en el mapa de los grandes jugadores mundiales: si todas las provincias o estados del mundo fueran un país, estaría dentro del top ten de mayores productores globales.

Según explicó Agusto, el ranking se elaboró tomando en cuenta las 98 divisiones administrativas subnacionales que producen maíz en los cuatro mayores exportadores del cereal: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Ucrania.

El listado es encabezado por cuatro estados norteamericanos: Iowa (63,7 millones de toneladas), Illinois (57,9), Nebraska (45,4) y Minnesota (34,6). Luego aparece el estado brasileño de Mato Grosso, con 29,3 millones. Con los 18,2 millones de toneladas mencionados, Córdoba está en octavo lugar, por debajo de los estadounidenses Indiana (25) y Dakota del Sur (19,8), pero por encima de Kansas (16,4) y Ohio (15,7).

Los investigadores de la Bolsa local no se quedaron sólo con este cálculo y relacionaron la cosecha con la población de cada provincia o estado. En este escalafón, Córdoba asoma en séptimo lugar, con un promedio de 4,9 toneladas por habitante. Al podio, en este caso, lo ocupan Nebraska (23,5 toneladas), Dakota del Sur (22,4) y Iowa (20,2). Córdoba supera a Illinois (4,5), Indiana (3,7) y Ohio (1,3).

Por último, Agusto mencionó otro guarismo que potencia la relevancia de Córdoba en este cultivo: el 38 por ciento de participación en la producción nacional es el más alto del planeta. Dicho de otro modo: no hay otra jurisdicción "maicera" en el mundo que tenga mayor importancia para su país que la que Córdoba tiene para la Argentina.

Uno de los aspectos en los que la provincia es preponderante es en la producción de bioetanol: aquí se produce el 60 por ciento del combustible derivado del maíz.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"