Producción

VW analiza producir una nueva pickup en el país

Desde la empresa alemana ya se están sondeando proveedores. El inicio de producción que se maneja hoy es 2021.

11 Abr 2019

 En el sector automotor hay un concepto que se escucha a menudo: "Trabajar a largo plazo". Que se esté atravesando una fuerte crisis en la industria, con un derrumbe de ventas sin muchos antecedentes, no implica que las empresas se replieguen. Es el caso de Volkswagen. La automotriz tiene en marcha una inversión de u$s650 millones, para la fabricación de un SUV en la planta de General Pacheco, pero va por más. A este modelo, que se conoce con el nombre Tharu (o proyecto Tarek) y que se lanzará el año próximo podría sumarse la producción de la pickup compacta Tarok, que fue presentada en el último Salón del Automóvil de San Pablo.

Si bien se especulaba con esta posibilidad, ya que los dos modelos se hacen sobre la misma plataforma MQB, en los últimos días se sumaron nuevos elementos que indican que el proyecto tiene más probabilidades de concretarse. Según pudo saber este diario, desde la automotriz se empezó a sondear a proveedores locales para participar del proyecto. El pedido de presupuesto de piezas es el primer paso en el proceso que lleva a la producción de un modelo. La fecha estimada para su producción, según explicaron las fuentes consultadas, es para 2021. Es cierto que en una Argentina tan inestable, nada es seguro hasta concretarse. El mejor ejemplo es la demora que están teniendo las pickups de Renault y Mercedes-Benz de Córdoba. Por eso, vale aclarar que este desarrollo está en fase inicial y no está confirmado, ya que compite con Brasil.

El modelo en cuestión, que demandaría una nueva inversión, vendría a competir con la Fiat Toro y la Renault Oroch. Su radicación en la Argentina no sería un dato menor. En la planta de General Pacheco, la automotriz fabricaba dos vehículos: el monovolumen Surán y la pickup Amarok. La primera se dejó de producir y su espacio fabril lo ocupará la nueva Tarek, cuya inversión fue anticipada por Ámbito Financiero en junio de 2016. Por otra parte, con la alianza Ford-VW, la situación de la Amarok se complica. El acuerdo establece que la marca del óvalo desarrollará y producirá las futuras pickups de las dos compañías. Está escrito que serán para el segmento mediano. Todo indica, aunque aún no esté definido, que la nueva generación Ranger/Amarok se hará en la planta de Ford, también en Pacheco, separada por un alambrado olímpico de la de VW, desde la disolución de Autolatina. Si esto es así, la marca alemana se quedaría sólo con la producción del Tharu. El segmento de las pickups compactas no está alcanzado por esa alianza, por lo que VW puede producir una chata más chica, que se ubica entre la Saveiro y la Amarok. Esto abre las puertas a la llegada de la Tarok, más teniendo en cuenta que al compartir la misma plataforma, con alguna modificación, los costos de radicación disminuyen sensiblemente. Además, al aumentar la escala de producción también se gana en competitividad.

Por el lado de Ford, la situación estaría resuelta ya que, tal como adelantó este diario, ya se están haciendo cotizaciones de piezas para el proyecto Ranger/Amarok por 100.000 unidades. Esto le da un volumen sustentable. En cambio, Volkswagen quedaría en desventaja. Al salir la Amarok, la Tarek le representaría, como máximo, 60.000 unidades, por lo que la llegada de la Tarok le permitiría ganar en volumen.

Ámbito.com
Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"