Economía

 YPF suma un nuevo aumento a los combustibles

La petrolera estatal incremetó este domingo sus naftas 4,55% y 4,89% el gasoil. Se suma a la operadora de Shell que ya dispuso una suba del 9,5%.

1 Abr 2019

La petrolera YPF anunció que desde este domingo aumentan el precio de sus naftas en 4,55% y del gasoil 4,89%, como consecuencia del aumento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos, el tipo de cambio y las variaciones en el precio del Brent.

De esta manera la compañía de mayoría accionaria estatal se sumó al incremento dispuesto por la empresa Raizen, operadora de la marca Shell en la Argentina, que decidió aumentos del 9,5% al argumentar los mismos motivos de costos.

Además de las dos compañías que controlan alrededor del 75% del mercado de combustibles al público, se espera que en las próximas horas hagan sus anuncios de incrementos el resto de las petroleras como Axion, Puma, Gulf o Dapsa.

Desde la petrolera nacional se informó que a pesar de los incrementos y en un mercado en competencia, "los precios de YPF se siguen ubicando entre los más bajos de la región".

De acuerdo a la última publicación Global Petrol Prices las naftas en la ciudad de Buenos Aires alcanza los u$s 0,93 por litro, frente a u$s 1,07 de Peú, el u$s 1,08 de Paraguay, u$s 1,11 de Brasil, el u$s 1,20 de Chile y el u$s 1,70 de Uruguay.

Como ocurrió en otras oportunidades, el mayor incremento porcentual en los precios del gasoil tiene que ver con el componente importado de este combustible en el abastecimiento de la demanda local, ya que la Argentina es deficitario en ese segmento.

De esta manera los nuevos precios de referencia en la Ciudad de Buenos Aires son:

Nafta Súper $ 40,43 (antes $38,67).

Nafta premium o Infinia $ 46,65 ($44,62).

Diesel 500 $37,94 ($ 36,17).

Infinia Diesel $44,40 ($42,33).

Tanto en naftas como en gasoil, los precios de referencia de Capital Federal pueden variar según las zonas, debido a los costos de distribución para abastecer las diferentes provincias.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"