Lechería

Las grandes industrias le echan la culpa a las pymes queseras por el déficit de leche

El CIL aseguró que las operaciones de empresas informales potencian la falta de leche presente en el mercado argentino.

30 Mar 2019

El Centro de la Industria Lechera, que nuclea a las principales compañías lácteas argentinas, aseguró que las operaciones de empresas informales potencian la falta de leche presente en el mercado argentino.

Según datos del CIL, la recepción de leche de sus asociados en el primer bimestre de este año fue un 12,5% inferior al mismo período del año anterior. 

Los datos difundidos por la Dirección Nacional Láctea, correspondientes a todas las empresas con operaciones formales, indica que en enero-febrero pasados la producción de leche fue de 1488,2 millones de litros, una cifra 8,4% menor a la del mismo período de 2018.

"Esta menor oferta de lácteos al consumidor, especialmente en productos frescos como la leche fluida, se explica por la baja estacional de la producción de materia prima, agudizada este año por los factores climáticos adversos (excesivas lluvias y olas de calor), las dificultades económicas-financieras sufridas por la cadena en el año anterior y la acumulación de compromisos comerciales que modificaron sensiblemente el cuadro anual de la demanda de leche".

En un comunicado, el CIL agregó que "sumado a esto, la conducta que han adoptado empresas poco formales, de acrecentar su política evasora como estrategia de competencia desleal, está provocando varios impactos negativos".

La evasión o marginalidad -aseguró CIL- produce "reducción de ingresos fiscales, una sobrecarga impositiva a los que pagan, genera incremento artificial de los precios que finalmente se trasladan al consumidor, reduce los volúmenes exportables y puede limitar la provisión de productos masivos, abastecidos mayoritariamente por empresas formales".

"El desvío de leche hacia estas empresas informales le restan disponibilidad de materia prima para ser destinada a los productos frescos en aquellas formales, y se reubican en la elaboración de quesos, que también se vuelcan al circuito informal", indicó CIL.

"Es conocido que también la marginalidad permite encarar inversiones a cero costo, mientras cualquier empresa de la economía formal tiene que asumir tasas anuales de interés de entre el 60-70% para obtener capital de trabajo o realizar inversiones. Éste constituye otro espacio para competir deslealmente", agregó.

Entre las empresas integrantes de CIL se encuentran Mastellone Hnos, Molfino (Saputo), Nestlé Argentina, Danone, Williner, Verónica, Milkaut (Bongrain), Manfrey, La Sibila, Tregar, Noal, Grupo Gloria, Vacalín, Ramolac, La Ramada y Santa Clara, entre otras.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"