Trigo

Paraguay incrementó 632% sus exportaciones de trigo

También tuvo un fuerte aumento en la producción. Brasil es el destino principal.

26 Mar 2019

Las exportaciones de trigo de Paraguay tuvieron un incremento de 632% durante el periodo de setiembre de 2018 a agosto 2019, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El documento señala que al mes de febrero se exportaron 328.924 toneladas de trigo (zafra 2018), que representan 284.023 toneladas más con relación al mismo periodo de la zafra anterior, ya que en ese lapso se enviaron 44.901 toneladas.

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que esta gran diferencia se debe al incremento significativo de la producción durante el 2018, que respaldó la disponibilidad de excedente exportable durante el periodo en curso.

Tomassone explicó que en 2017 se tuvo una merma considerable de la producción primaria, situación que impactó notoriamente en el stock exportable, aunque se pudo cubrir la demanda interna de los molinos harineros y se destinó un mínimo volumen a la exportación.

En cuanto a los destinos, el reporte da cuenta de que Brasil es el principal mercado del trigo de origen paraguayo, con un 91 por ciento de participación del total.

También se destacan en este informe las exportaciones realizadas a Vietnam, cuyo protagonismo fue del 9 por ciento del total.


Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"