Maiz

Córdoba proyecta una cosecha maicera récord

Superará por 15% a la de 2016/17 sumando más de 18 millones de toneladas. Y la soja será 10% mayor.

21 Mar 2019

La directora del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Silvina Fiant, estimó que la cosecha de maíz se ubicará en 18,1 millones de toneladas este año.

De cumplirse esta perspectiva, la producción del cereal será 15 por ciento superior al récord vigente, correspondiente a la campaña 2016/17, que aportó 15,8 millones de toneladas. "Es también 58 por ciento más que el promedio de la última década", dimensionó Fiant. Según la especialista de la Bolsa local, "en todos los departamentos se están proyectando rindes superiores a los del año pasado".

El promedio ponderado para toda la provincia es de 86 quintales por hectárea. A nivel departamental, los rendimientos más altos se esperan en Marcos Juárez (114,3 quintales), Junión (101,6), San Martín (95,8), Río Segundo (93) y Santa María (91,4).

Soja

En cuanto a la oleaginosa, la proyección de la Bolsa es de 13,7 millones de toneladas, 10 por ciento por encima del promedio de las últimas campañas, pero 18 por ciento por debajo de las 16,8 millones de toneladas 2014/15, el máximo registrado hasta hoy.

También en este cultivo, todos los departamentos muestran un panorama mucho mejor que el del año pasado, cuando la sequía derrumbó la producción. Los máximos rindes esperados se avizoran en Marcos Juáez (41,7 quintales), Unión (40,7) y San Martín (37,7). 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"