Economía

La economía de Brasil creció por 2do año pero es una recuperación muy débil

Subió 1,1% y no compensa las recesiones de 2015 y 2016. El consumo fue el principal motor del aumento del PBI; el sector agropecuario aportó poco.

6 Mar 2019

La economía brasileña registró un ligero crecimiento del 1,1% en 2018 y encadenó así su segunda subida consecutiva tras la dura recesión que atravesó entre 2015 y 2016, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Los resultados muestran que la economía brasileña mantuvo la lenta recuperación iniciada en 2017, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) creció también un 1,1%, después de la retracción económica de los dos años anteriores.

Los números de 2017 y 2018, sin embargo, son aún insuficientes para revertir la fuerte caída sufrida en el bienio anterior, cuando el PBI acumuló un descenso de 7 puntos porcentuales. 

Los datos del Gobierno demuestran que el crecimiento de la mayor economía de Sudamérica continúa siendo débil, pero se encuentran dentro de las previsiones del mercado financiero, que esperaba un aumento del PIB del 1,2% para 2018 y un aumento del 4,1% en la inversión, la primera alza en 4 años.

Según el organismo estatal, el PBI de Brasil sumó unos 6.800 billones de reales en 2018 (alrededor de US$1.840 billones), con lo que la renta per cápita se ubicó en 32.747 reales (unos 8.850 dólares), con un aumento del 0,3% en términos reales.

La lenta recuperación de la economía el año pasado es atribuida a problemas puntuales, como una huelga de camioneros, que paralizó el país por diez días en mayo, y la incertidumbre que se instaló antes de las elecciones de octubre y que contuvo la inversión, entre otros factores. Pero también es explicada por problemas estructurales, como la deficitaria situación de las cuentas públicas, considerada como la mayor amenaza a la economía brasileña.

De acuerdo con el IBGE, en el último trimestre de 2018 el PIB brasileño creció un 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior y un leve 0,1% frente a al tercer trimestre.

Rubros

El indicador se vio impulsado principalmente por el consumo de las familias, uno de los grandes motores de la economía brasileña y que subió un 1,9%, mientras que el gasto del Gobierno se mantuvo estable. La inversión, por su parte, aumentó 4,1%, el primer resultado positivo en los últimos cuatro años.

Por sectores, el agropecuario subió un tímido 0,1% después de la expansión récord registrada en 2017, y la industria tuvo un alza del 0,6%, lo que supone el primer crecimiento anual desde 2013. 

El sector de servicios, que responde por más del 75% del PBI, avanzó 1,3%, de acuerdo con los datos del IBGE. 


Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"