Trigo

Ya se vendió más del millón de toneladas del trigo que se sembrará en mayo

La BCR destacó que 'nunca antes' el cereal se negoció en forma tan anticipada. También es récord el volumen de venta del trigo 2018/19. Y cambian los importadores.

5 Mar 2019

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en febrero comenzó a negociarse la campaña de trigo 2019/20 estableciendo un nuevo hito comercial para el cereal en Argentina: es la primera vez en la historia que el trigo nuevo comienza a comercializarse anticipadamente. 

Aunque se desconoce la decisión de siembra de trigo 2019/20 en Argentina, los exportadores tomaron la iniciativa y comenzaron a hacerse de trigo de la nueva campaña en febrero.

"Nunca antes, al menos desde que se lleva registro en 1999, se había negociado trigo forward en febrero del año anterior. El inicio del año comercial se adelanta cinco meses al comienzo promedio de la comercialización de trigo nuevo en las últimas cinco campañas", sostiene el informe de la Bolsa de Comercio rosarina.

En cuanto a los números que se manejaron durante las dos primeras semanas de febrero, ya se comprometieron más de 1,1 Mt. "Casi la totalidad de la mercadería se comercializó con precio firme (más del 96%), quedando una porción mínima abierta a fijación de precios", describen desde la BCR.  

Campaña 2018/19

En el informe publicado por la BCR también se destaca que el rápido avance de la comercialización de la campaña que 2018/19.

 "A la fecha, de una oferta nacional estimada de 19,6 Mt, se llevan ya comercializadas 12 Mt. Este volumen de mercadería equivale a más del 60% del total disponible en Argentina y es marcadamente superior a los niveles de comercialización alcanzados en las pasadas campañas. Si bien puede identificarse una tendencia hacia mayores compras tempranas en los últimos tres ciclos, la proporción de mercadería disponibles para comercialización nunca había sido tan baja a esta altura del año".

Las compras en el mercado local son lideradas por el sector exportador que lleva adquiridas 10,2 Mt, mientras que las compras de los molinos ascienden a 1,8 Mt. De la comparación con otras campañas, puede inferirse que el mayor ritmo comercial está impulsado por las compras de la exportación, ya que el comportamiento de la industria no difiere sustancialmente de otros ciclos.

Destinos

De acuerdo con un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la composición de los destinos de los envíos de trigo argentino en la campaña 2018/19 ha tenido algunos cambios significativos con respecto a la temporada anterior.

"Lo que más destacable es el notable aumento de las cargas marítimas que se dirigen a Indonesia, que pasaron de 620 mil toneladas a la misma altura del año pasado a 1,6 millones actualmente, casi igualando a Brasil,L el principal destino histórico del trigo argentino. En términos porcentuales, considerando que el año pasado a esta fecha se llevaban embarcadas (o próximas a embarcar) 6,2 millones de toneladas (Mt) de trigo mientras que en la campaña actual totalizan 6,4 Mt, los envíos a Indonesia estarían representando un 25,6% del total, un gran incremento respecto al 10% del año anterior."

El total de exportaciones no ha variado significativamente entre ambas campañas (sólo unas 200 mil toneladas), lo que se explica principalmente por la reducción de los embarques hacia Argelia y Tailandia, de 668 y 440 mil toneladas, respectivamente.

Argelia pasó de captar el 18,7% del volumen total al 7,8%, mientras que Tailandia cayó del 9,1 al 1,9%. Por su parte, Brasil sigue siendo el principal destino del trigo argentino, captando casi 1,7 Mt, 177 mil toneladas más que en el ciclo previo.

La competitividad del trigo argentino en destinos tan alejados se ha visto beneficiada esta campaña por el déficit productivo de Australia, otro tradicional proveedor de trigo del Hemisferio Sur, cuyas exportaciones para la campaña 2018/19, proyectadas por el USDA en 10 Mt, serían las más bajas desde el ciclo 2007/08. "Esto abre una ventana de oportunidad hasta que comiencen a desarrollarse las cosechas en el Hemisferio Norte, entre fines de junio y principios de julio".


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"