Soja

Argentina aprobó una soja transgénica china

Es tolerante a herbicidas y fue desarrollado en joint venture entre Bioceres/Indear y un ,laboratorio chino. Es el evento número 53 aprobado por Argentina

28 Feb 2019

La Secretaría de Agroindustria de Argentina informó la aprobación del nuevo evento biotecnológico para el cultivo de soja tolerante a herbicidas desarrollado por la empresa Beijing Dabei Nong Biotechnology (DBN), cuyo pedido de autorización fue presentado por la empresa Argentina Bioceres/Indear. 

Ambas firmas han establecido un joint venture para combinar tecnologías de tolerancia a sequía (aportado por Indear), tolerancia a herbicidas y protección contra plagas (aportado por DBN), con el objetivo de obtener una variedad de soja que combine todas estas características.

La aprobación fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial como Resolución N°17/2019.

El secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere destacó "la cooperación alcanzada con China para el desarrollo en biotecnología y bioseguridad", al afirmar que "es la primera vez que un tercer país autoriza para cultivo comercial un evento biotecnológico desarrollado en China, en un producto tan importante para la economía nacional e internacional, lo que demuestra la excelente relación de ambas naciones en materia agroalimentaria, y especialmente en biotecnología agroindustrial".

"Los gobiernos de Argentina y China mantienen un Grupo Bilateral de diálogo técnico en Biotecnología y Bioseguridad, donde se realiza un seguimiento especial de esta colaboración única en su tipo", recordó el Secretario de Gobierno al señalar que "esto permite concretar autorizaciones y lanzamientos comerciales, para lograr que las tecnologías lleguen más pronto al productor, evitando complicaciones comerciales". Además, en el marco de la reunión de la Mesa de Industrialización de la Soja el titular de la cartera agroindustrial nacional explicó los detalles del nuevo evento biotecnológico.

De los 53 eventos aprobados en Argentina desde 1996, 19 fueron durante la gestión del Presidente Macri y 13 en los últimos 14 meses.

Agroindustrioa recordó que durante el actual Gobierno se emitió más del 35% de todas las autorizaciones de cultivos biotecnológicos en la historia del sistema regulatorio. En 2018 se aprobaron 9 eventos transgénicos, como como una soja tolerante a sequía y a glifosato, una alfalfa con contenido de lignina reducido y un cártamo que produce una enzima para la industria quesera, entre otros.

En el mes de febrero de 2019 la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a cargo de Andrés Murchison, aprobó también un evento para el cultivo de algodón tolerante a herbicidas inhibidores de la HPPD (como el isoxaflutole y mesotrione) y al herbicida glifosato.


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"