Mercados

El diferencial cambiario le está restando millones a los productores

Al momento de liquidar forwards, la diferencia entre el tipo de cambio comprador y vendedor se ubica en torno a 4,7%,casi el doble del año pasado.

27 Feb 2019

Los empresarios agrícolas argentinos que están cosechando girasol y maíz para cumplir con forwards pactados están registrando (o van a experimentar pronto) importantes pérdidas económicas debido a un excesivo diferencial cambiario aplicado por el Banco Nación (BNA).

En las últimas semanas la diferencia entre el tipo de cambio comprador y vendedor del Banco Nación (BNA) se ubicó en torno a 4,7% cuando en febrero de 2018, 2017 y 2016 jamás había superado la brecha de 2,6%.

La ampliación del margen cambiario establecido por las autoridades del BNA -dirigido por Javier González Fraga- tiene por objetivo incrementar la renta proveniente de las operaciones de compraventa del dólar estadounidense.

Pero la cuestión es que los contratos forward agrícolas -fijados en dólares- se liquidan al vencimiento en pesos con el tipo de cambio comprador BNA. Por eso cualquier modificación en dicho tipo de cambio impacta de manera directa en los ingresos de los productores que toman coberturas de precios a través de contratos futuros negociados de manera directa.

Las cuentas

Si el margen de ganancia del BNA fuese del 2,5% (nivel registrado un año atrás), el tipo de cambio comprador, en lugar de 38,1 $/u$s (el cierre del lunes 25 de febrero), se ubicaría en 38,9 $/u$s.

Con ese diferencial, un productor, al liquidar un forward de girasol de 260 u$s/tonelada, recibiría 5.824 pesos adicionales por camión (28 toneladas). No parece gran cosa. Pero para 10.000 toneladas de girasol esa diferencia es de 2,08 millones de pesos. Y para 100.000 toneladas de 20,8 M/$.

Un diferencial excesivo entre el tipo de cambio comprador y vendedor también impacta de manera indirecta en las empresas agrícolas porque, si bien cobran la venta de granos con el comprador, al momento de comprar insumos dolarizados (fundamentalmente agroquímicos, fertilizantes y semillas) lo hacen con el tipo de cambio vendedor.

Cómo zafar

Una alternativa para amortiguar parcialmente el efecto nocivo del excesivo diferencial cambiario aplicado por el BNA es recurrir a los contratos futuros del Matba, los cuales se liquidan a un tipo de cambio superior (que ayer, por ejemplo, fue de 38,76 $/u$s).


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"