Trigo

Bioceres asegura que Brasil está pronto a aprobar el trigo HB4

La empresa argentina dijo que avanza el proceso de importación iniciado por una firma brasileña. Y que no hay que modificar leyes en Brasil para el trigo transgénico.

20 Feb 2019

 Bioceres avanza con la desregulación del trigo HB4® en Brasil

La empresa argentina de biotecnología Bioceres emitió un comunicado para informar que "avanza con el proceso de desregulación del trigo HB4 ante la CNTBIO (Comisión Técnica de Bioseguridad, dependiente del Ministerio de Ciencia de Brasil) y que, por disposiciones del organismo regulador, en el mes de marzo se hará efectiva la solicitud en alianza con la empresa TMG".

El HB4 es el primer trigo transgénico del mundo con genes que lo hacen resistente a sequías. Su aprobación en Argentina está pendiente del visto bueno de la Secretaría de Agricultura de la Nación que aún no lo dio en espera de que lo aprueben otros países, entre ellos Brasil, el principal comprador del trigo argentino.

Bioceres agregó que "la presentación final se dará luego de dos años de conversaciones con reguladores y especialistas del vecino país (Brasil), que incluyeron la creación de un comité de bioseguridad y la presentación de un estudio expandido de heredabilidad. Bioceres desea destacar que la misma está en pleno cumplimiento de la legislación brasileña en la materia. 

"Más aún -dijo la empresa- la normativa vigente ha demostrado su efectividad en las recientes aprobaciones de nuevas tecnologías para los cultivos de poroto y caña de azúcar".

"Con este paso en Brasil, el principal mercado histórico del trigo argentino, Bioceres culmina una primera etapa en su estrategia internacional de desregulación del evento en trigo, que incluyó también presentaciones en Paraguay, Uruguay y Estados Unidos, y da inicio a una segunda etapa, que se desarrollará durante 2019 e incluirá Bolivia, Colombia y Chile".

La empresa también precisó que "no es necesaria ninguna modificación a la legislación brasileña para la aprobación del trigo HB4 ni de otros eventos OGM, y señalar también que el marco normativo brasileño es uno de los más avanzados del mundo en esta materia".

Este último párrafo estuvo dirigido al presidente de la Asociación Brasileña de Industrias del Trigo (Abitrigo), Rubens Barbosa, quien había asegurado que de no haber un cambio en las leyes brasileñas este país no compraría el trigo transgénico. "La legislación de Brasil actualmente no permite ni la producción ni la importación de trigo transgénico". Agregó que en cualquier cargamento de trigo "si hubiese más de un 1% de ese producto, no entrará".

Por otra parte, Bioceres indicó que TMG, la empresa brasileña que lo importaría, está formada por los principales productores agropecuarios de la región brasileña del Mato Grosso, enfocada en el mejoramiento genético de los cultivos, con presencia en Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"