Ganadería

En el mundo la Industria ganadera sigue usando antibióticos para estimular crecimiento de animales

Agricultores en 45 países todavía usan antibióticos para estimular el crecimiento animal, pese a advertencias de expertos en salud y prohibiciones de la práctica en muchas partes del mundo, dijo el jueves la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

14 Feb 2019

 Agricultores en 45 países todavía usan antibióticos para estimular el crecimiento animal, pese a advertencias de expertos en salud y prohibiciones de la práctica en muchas partes del mundo, dijo el jueves la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 

De 155 países que entregaron datos para el período 2015-2017 en una actualización de la OIE sobre el uso de drogas en la ganadería, 45 dijeron que se administraron antibióticos a los animales para engorde y prevención de infecciones. 

Doce naciones indicaron que un medicamento de "último recurso" conocido como colistina todavía se utiliza como promotor del crecimiento. El uso de antibióticos para promover el crecimiento en animales sanos está prohibido en la Unión Europea desde 2006 y en Estados Unidos desde 2017 porque estimula el desarrollo de infecciones en las personas por superbacterias resistentes a los medicamentos. 

El informe de la OIE precisó que de los 45 países que reportan el uso continuo de antibióticos para estimular el crecimiento, 18 están en América, 14 en Asia y Oceanía y 10 en África. "Esa práctica pone en riesgo muchas de las medicinas que hoy damos por sentadas, tanto para los animales como para los humanos", dijo el texto. 

La colistina pertenece a una de las cinco clases de medicamentos clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "antimicrobianos de importancia crítica de máxima prioridad"; en otras palabras, antibióticos y medicamentos antimicrobianos que solo deben usarse para tratar infecciones cuando todo lo demás ha fallado. 

"Hemos hecho recomendaciones muy explícitas y claras de que nos gustaría ver un fin inmediato al uso de esta clase de antibióticos", dijo Matt Stone, director general adjunto de la OIE, cuando se le preguntó si estaba alarmado por los resultados del estudio.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"