Frutas

Rechazaron toneladas de fruta en Brasil por presencia de Carpocapsa

El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, explicó que se trata de 147 toneladas de peras y manzanas.

14 Feb 2019

El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, confirmó el rechazo de siete cargamentos de fruta provenientes del Alto Valle en la frontera con Brasil por la detección de Carpocapsa. Además, informó que los galpones de empaques de los que salieron las manzanas y peras infectadas fueron suspendidos.

En diálogo con LMC, Hernández explicó que se trata de una situación que se viene debatiendo desde hace ya varios meses y que se relaciona con la crisis económica que afecta a los productores de la región.

"Tenemos entendido que los 7 cargamentos provenían del Alto Valle y que ya suspendieron a los galpones. Es probable que no haya información detallada hasta el jueves", Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

"En 2018, con el programa sanitario que se hizo en conjunto con Funbapa, se logró frenar muchísimo la detección y en todo el año sólo se registraron entre tres o cuatro. Ahora estamos hablando de 7 detecciones en lo que va de 2019, y no estamos ni a mitad de febrero", sentenció.

A su vez, informó que los cargamentos rechazados no representan un porcentaje significativo en comparación con la cantidad de fruta que se suele exportar al país vecino pero que, sin embargo, les preocupa que decidan cortar las líneas de comercialización con Argentina.

Controles de Senasa

Al respecto de los controles del Senasa, Hernández detalló que se trata de "una lotería": "La detección se hace en un porcentaje del cargamento; se corta la fruta y puede ser que en las que se revisó justo no había larva, pero en las otras que cortaron en la frontera, sí".

La Mañana de Cipolletti

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"