Carnes

Partió el 1er container de carne argentina a Estados Unidos

Swift envió 11 toneladas tras 17 años sin exportaciones. Argentina tiene un cupo de 20 mil/tn sin arancel.

1 Feb 2019

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de Argentina informóla partida del primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia. 

La exportación de carne vacuna a Estados Unidos se había reiniciado formalmente con el envío en diciembre de 500 kilos de carne a la ciudad de Miami, luego de 17 años de suspensión. 

"Este embarque constituye un logro estratégico clave de nuestra inserción en el mundo", destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere. Y agregó: "Estados Unidos es el primer importador de alimentos del mundo y el primer importador de carne bovina, por lo cual el logro es doblemente considerado". 

El intercambio comercial se produce tras el otorgamiento por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de un cupo tarifario anual libre de arancel de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada y la consecuente resolución 21/2019 firmada por Etchevehere días atrás, donde fija un cupo inicial de 5.000 toneladas de este producto al destino mencionado. 

A partir del 1 de abril se adoptará la formula distributiva definitiva para las 15.000 toneladas restantes. 

El presente envío de cortes cárnicos que permitirán a los consumidores norteamericanos apreciar la calidad y el valor agregado de nuestras carnes, corresponde a la empresa Swift Argentina. 

La reapertura del mercado de carne bovina frescas a Estados Unidos, se produce tras el cierre en 4 de junio de 2001, por parte de la Usda/Aphis, y a partir del intenso trabajo bilateral llevado adelante por la cartera agroindustrial en conjunto con Cancillería, el Senasa y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

El mercado cárnico es uno de los más pujantes, en 2018 se exportaron 556.602 toneladas de res con hueso, lo que equivale a un crecimiento del 77,77%, respecto a 2017.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"