Carnes

Argentina exportó carne vacuna por 553 mil/tn, 77% más que el año pasado

Representaron un ingreso de divisas de casi 2.000 mill/dól. En diciembre, sin embargo, el volumen descendió en volumen y precio respecto de noviembre. Datos del Ipcva.

25 Ene 2019

Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante los doce meses del año 2018 se ubicaron en volúmenes significativamente superiores a los registros del año 2017. Respecto al periodo enero-diciembre del año 2017, las exportaciones tuvieron una variación positiva en los volúmenes del (+77,1%).

El informe lo publicó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

Durante 2018, se registraron exportaciones de carne bovina enfriada, congelada y procesada por aproximadamente 369 mil toneladas peso producto. 

Utilizando los factores de conversión a toneladas res que habitualmente usa la Secretaría de Agroindustria, se exportaron durante el período alrededor de 553 mil toneladas equivalente res con hueso. 

A lo largo del período enero-diciembre de 2018 ingresaron al país divisas por un valor cercano a los 1.948 millones de dólares por exportaciones de carne vacuna. 

La exportación representó el 22,4% de la producción de carne bovina obtenida en el mes de diciembre de 2018.

El volumen exportado mensual promedio del año 2018 se ubicó en 46,1 mil toneladas res con hueso, que resulta significativamente superior, (+78%), al volumen promedio mensual del año 2017, que había resultado de 25,9 mil toneladas res con hueso.

Diciembre

Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al duodécimo mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 182,3 millones de dólares, resultando (+46,4%) superiores a los 124,5 millones de dólares obtenidos en diciembre del año 2017.

El precio promedio de exportación correspondiente al duodécimo mes del año 2018 es significativamente inferior, (-22,3%), al observado a lo largo del mes de diciembre del año 2017. Además, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de diciembre de 2018 resultó levemente inferior, (-2,1%), en relación al registrado en el mes de noviembre del año recién finalizado. 

Como consecuencia de la tendencia significativamente negativa de los precios, que tuvieron una variación del (-22,3%) al comparar los meses de diciembre de los años 2017 y 2018, se produjo una suba significativa, del (+46,4%) en el valor obtenido, que quedó por debajo de una aún mayor expansión interanual, del (+88,5%), en los volúmenes exportados.

En diciembre de 2018, las ventas al exterior de carne bovina, se ubicaron en niveles levemente inferiores, (-1,6%), a los de noviembre de 2018; pero resultaron significativamente superiores, (+88,5%), a las de diciembre del año 2017, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras). 

En síntesis, los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al diciembre de 2018 totalizaron 36.8951 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 182,3 millones de dólares. 

El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 7.667 para los cortes enfriados sin hueso; y de unos u$s 4.180 para los cortes congelados sin hueso. Estos precios han sido significativamente inferiores, (-18,6%), a los registrados durante el duodécimo mes del año 2017 para los cortes enfriados; y resultaron (-16,4%) inferiores a los del diciembre de 2017 en el caso de los cortes congelados. 

El precio promedio de diciembre de 2018 cae levemente, con respecto a noviembre de 2018, (-2,1%), y cae con respecto a diciembre del año 2017, (-22,3%).

Destinos

La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante el año 2018 con aproximadamente 207 mil toneladas, seguido por Rusia, 42,4 mil toneladas; y luego por Chile, 34 mil toneladas. 

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo enero-diciembre del año 2018 ha sido China, que representa un (44,2%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (13,7%), y Chile (9,9%).


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"