Maíz

El maíz presenta 'excelentes potenciales de rindes' en las principales regiones

Esa es la condición en las zonas nucleo norte, sur y oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa. Aún restan sembrarse 420 mil/ha.

25 Ene 2019

Luego de varios de inestabilidad, esta semana los productores retomaron las tareas de siembra de maíz. Gran parte de los cuadros maiceros que restan sembrar en Argentina se ubican en las regiones del NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, donde aún cuentan con ventana de siembra para realizar las labores. 

El avance hasta este jueves se ubica en 92,7 % de las 5.800.000 hectáreas proyectadas para la actual campaña, restando por sembrar unas 420 mil/ha.

El estado general de los lotes tempranos es muy bueno con excelentes potenciales de rinde, particularmente en las zonas Núcleo Norte, Núcleo Sur y Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa.

Regiones

Sobre la provincia de Córdoba, lotes tempranos transitan las últimas etapas del llenado de granos bajo buenas condiciones sanitarias. En paralelo, los cuadros tardíos se refertilizan con nitrógeno.

Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, a pesar de relevarse lotes con problemas de anegamiento parcial, el potencial de los cuadros se mantiene por sobre los promedios de los últimos ciclos. 

En las zonas Centro- Norte de Santa Fe y NEA las labores se concentran en sectores más elevados del terreno a la espera de la mejora en el piso de los cuadros que sufrieron excesos hídricos. Estas zonas cuentan con tres semanas para concretar los planes de siembra presupuestados a principios de la campaña 2018/19.

Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, el estado de los lotes es bueno mientras se generalizan las refertilizaciones de los planteos tardíos. 

Sobre la zona NOA aun restan por incorporar más de 90.000 Ha del cereal mientras los lotes sembrados a principios de la ventana transitan el estadio fenológico de diferenciación de hojas.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"