Actualidad

Coninagro reclama cambiar la Ley de Emergencia y mayor financiamiento y obras hídricas

Dirigentes de la entidad estuvieron en el norte de Santa Fe. Piden tasa cero a más de tres años.

24 Ene 2019

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria ratificó el pedido realizados al gobierno nacional de trabajar en una reforma de la ley de emergencia agropecuaria, el financiamiento al productor y las obras de infraestructura, especialmente para palias las consecuencias de las inundaciones.

El presidente de Coninagro estuvo con buena parte de la Comisión Directiva de la entidad estuvieron reunidos con productores afectados por el agua del norte de Santa Fe. "Apostamos al trabajo en conjunto, con la provincia, con los productores y junto al ministro de la Producción Dante Sica, sabemos que está realizando un relevamiento de la producción agropecuaria" dijo Carlos Iannizzotto.

Iannizzotto con Niclis y Braidot

Luego de la reunión, Marcelo Braidot, productor de la zona de Avellaneda marco tres puntos fundamentales para hacer conocer a las autoridades nacionales. El primero es la ley de emergencia. En este aspecto sostienen que la gestión operativa debe ser rápida evitando la burocracia del sistema, se tiene que cumplir lo que dice la ley.

El segundo punto que marcaron los productores es el financiamiento. "Las tasas tienen que ser cero a más de tres años para poder sortear las pérdidas de este año y poder pagarlas; entendemos que el Banco Nación es la herramienta para poder sostener al productor en esa difícil situación" comentó el productor agropecuario.

La infraestructura es el tercer tema. Braidot dijo que es una desidia que tienen todas las provincias y Santa Fe es un lugar de paso de agua, necesitamos limpieza de canales, levantamiento de terrenos laterales para poder transitar, mejoramiento de rutas y caminos consolidados. Sin estas obras más la conectividad necesaria el productor no puede generar arraigo y seguir en el campo.

El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis productor de Santa Fe dice que "es una situación muy compleja con pérdidas de ganado porque no se puede ingresar a los campos inundados. Estamos en una de las zonas productivas más importantes del país en cuanto a ganadería de cría. Tambos y campos ganaderos tienen pérdidas totales".


Más de Política y Economía
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 
Legislación

Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 

El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"