Actualidad

Arroceros correntinos piden que se les suspendan las retenciones

Perdieron 4.000 hectáreas en las inundaciones

23 Ene 2019

Uno de los sectores productivos más perjudicados por las inundaciones es el del arroz. Es que, según los cálculos de dirigentes y productores, ya se perdieron casi 4.000 hectáreas por la cantidad de agua que cayó en las últimas semanas.

Así lo estimó la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, cuyo presidente, Christian Jetter, aseguró que la situación es "muy complicada", y solicitó al Gobierno Nacional que les quite las retenciones "por lo menos por 180 días".

El pedido de Jetter se suma al de la Sociedad Rural de Corrientes, que asistió a un encuentro con el gobernador, Gustavo Valdés, donde se planteó la necesidad de suspender ese impuesto.

En ese sentido, los dirigentes le explicaron a Valdés que la idea es poder exportar sus productos "a precio pleno" para compensar el grave daño climático.

El cálculo es que con una producción local promedio de entre 600 y 700 mil toneladas, las mermas en los rindes podrían llegar a las 100 mil toneladas en este contexto.

Por otro lado, exigieron una línea de crédito a tasa subsidiada destinada a infraestructura, forraje, maquinaria, comederos, entre otros.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"