Actualidad

Creció en España la cantidad de productores agropecuarios

Entre los que ingresaron y los que salieron como aportantes a la Seguridad Social, en 2018 hubo 902 ganaderos y agricultores más. Son casi 266 mil.

21 Ene 2019

Los datos ofrecidos por la Seguridad Social en relación al mes de diciembre de 2018 sobre las cotizaciones al régimen de agricultura por cuenta ajena en España muestran que, en relación al mismo periodo de 2017, se produjo un ligero incremento en el conjunto del país de 902 cotizantes hasta alcanzar a los 265.963 actuales desde los 265.061 iniciales.

En el apartado positivo es especialmente significativo el caso de Andalucía que muestra un ascenso del 4,89% en el último año al pasar de los 51.807 cotizantes en diciembre e 2017 a los 54.341 actuales-

Tanto en Extremadura como en Castilla La Mancha o la Comunitat Valenciana también se aprecian datos al alza. Así, en el caso de la primera se aprecia un ascenso de 234 cotizantes hasta llegar a los 25.830; de 170 en la región castellanomanchega donde el número de profesionales que pagan el "cupón" de la Seguridad Social agraria alcanza, en diciembre de 2018, los 24.137 cotizantes; siendo la ganancia más importante la que se aprecia en la región mediterránea con una subida de 249 agricultores y ganaderos hasta sumar una cifra total de 13.672.

Las que perdieron

El peor dato lo ofrece Galicia que en el último año ha perdido 1.089 profesionales que abonan la Seguridad Social Agrariapor cuenta propia bajando desde los 30.507 iniciales a los 29.418 actuales.

Castilla y León ha perdido, en 2018, 588 profesionales desde los 39.743 a los 39.743 cotizantes actuales

Junto a esto viven cifras negativas Cataluña, Asturias, Cantabria y Aragón. 241 agricultores y ganaderos catalanes han dejado la actividad en esa región este año hasta los 23.316 profesionales que reflejan las últimas estadísticas. 

El descenso en Asturias es de 263 hasta los 8.997, el de Cantabria de 137 "dejando" la cifra total en 4.595 mientras que el descenso en Aragón es de 138, siendo la cifra global de cotizantes, en diciembre de 2018, de 18.755.

Caída desde 2010

Si la referencia se toma desde el año 2010, el sector agrario español ha perdido 5% de sus activos al pasar de 279.097 cotizantes a la Seguridad Social agraria a los 265.963 actuales. La resta da 13.134 agricultores y ganaderos menos.

Sigue sorprendiendo el dato de Andalucía con un incremento de casi el 20%, con 11.311 profesionales más hasta llegar a los 54.341 registrados en diciembre de 2018. En este apartado positivo se encuentra también Murcia con un ascenso de casi el 9% al pasar, en este periodo, de los 8.293 a los 9.111.

Por el contrario, el descenso más significativo se vive en Galicia con una bajada de los profesionales que pagan el "cupón" de la Seguridad Social del 24% desde los 40.109 iniciales a los 29.418 finales con un descenso de 10.691

Porcentualmente destaca la caída de Asturias con más de un 22%, pues en estos ocho años ha perdido 2.907 profesionales hasta los 8,997

Tanto Castilla y León como Cataluña viven una significativa caída de 4.454 agricultores y ganaderos en el caso de la primera región, un descenso del 8,75% al pasar de 44.197 a 39.743; mientras que en el catalán la reducción es de 3.077 profesionales menos, 10,75% de disminución, desde los 6.187 actuales a los 5.224 registrados en la actualidad.

Por José Ignacio Falces Yoldi - Agronews CyL



Más de EEUU
Estados Unidos admite que aún no sabe cómo impactarán los aranceles de Trump en el agro
EEUU

Estados Unidos admite que aún no sabe cómo impactarán los aranceles de Trump en el agro

El Departamento de Agricultura reconoció que no podrá medir el verdadero efecto en los productores hasta el final del verano boreal. La soja, nuevamente en el centro del conflicto.
Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá
EEUU

Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá

La incertidumbre generada por la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump golpea de lleno a fabricantes y productores agropecuarios. Las ventas de tractores y cosechadoras se frenan, y crece el temor a despidos y caídas productivas.
Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma
EEUU

Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma

La nueva represalia comercial de China contra Estados Unidos sacudió los mercados internacionales. La carne y la soja norteamericanas sufren un duro revés, mientras crecen las expectativas en Sudamérica por un posible aumento en la demanda china. ¿Puede Argentina sacar provecho?
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"