Soja

La BCBA redujo el área de siembra de soja por los excesos hídricos en el NEA

Ahora estima una superficie de 17,7 mill/ha. Sin embargo, en regiones del la zona agrícola núcleo el cultivo paso de una condición 'normal' a 'excelente'

18 Ene 2019

Las constantes lluvias registradas desde el pasado fin de semana agravan la situacio?n de excesos hi?dricos e impiden concretar los planes de siembra en las regiones Noroeste Argentino (NEA) y Centro-Norte de Santa Fe.

"Como consecuencia, la proyeccio?n de superficie nacional a sembrar se reduce a 17,700.000 de hectáreas, 200.000 hecta?reas menos en comparacio?n al informe previo", dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el Panorama Agrícola Semanal publicado este jueves. 

Además, la entidad anticipó que "no se descartan mayores recortes en funcio?n de la evolucio?n del clima durante la u?ltima parte de la ventana de siembra sobre el norte de la regio?n agri?cola nacional". 

En paralelo al recorte de a?rea, tambie?n se sumara?n pe?rdidas de superficie que no llegara? a ser resembrada.

La BCBA precisó que a la fecha se estima que 17,2 % de las 17,5 millones de hecta?reas sembradas se encuentran en condicio?n de exceso hi?drico. Son ma?s de 3 millones de hecta?reas que durante las u?ltimas semanas acumularon abundantes precipitaciones, en su mayori?a ubicadas en Chaco, Santiago del Estero, centro y norte de Santa Fe y amplios sectores de Entre Ri?os. 

Sin embargo, au?n no es posible definir cuanto de dicha superficie pasara? a pe?rdida, lo que dependera? la evolucio?n clima?tica a corto plazo. En paralelo, la condicio?n hi?drica Adecuada/O?ptima se mantuvo estable en torno al 82 % del a?rea implantada.

Por otra parte, la condicio?n de cultivo Normal/Bueno/Excelente tampoco registro? variaciones respecto a la semana previa, mantenie?ndose estable en torno al 90 % del a?rea. 

Dentro de este conjunto, se relevaron aumentos en el porcentaje de superficie en condicio?n Excelente, reducie?ndose la cantidad de hecta?reas en condicio?n Normal. 

Esto da cuenta de que la condicio?n hi?drica se ha ido agravando, pero buena parte del a?rea afectada au?n se encuentra tolerando los excesos de humedad. Actualmente un 9,9 % del a?rea implantada se encuentra en condicio?n de cultivo regular a mala, siendo esta la variable a seguir durante las pro?ximas semanas.

Respecto al desarrollo del cultivo, un 40 % del a?rea ya transita etapas reproductivas, mientras que un 11 % del total sembrado ya ingreso? a fases cri?ticas de definicio?n de rendimiento.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"