Carnes

Uruguay exportó carnes por 2002 mill/dol en 2018

Es la suma de carne vacuna, ovina y porcina. China es el principal destino. En producción, se mantuvo la faena de terneros y corderos y cayó la de cerdos.

16 Ene 2019

El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay informó que el año pasado el país exportó un total de 557.957 toneladas de carne, 4% más que en 2017, y llegó a los 2.002 millones de dólares en ingresos por dichas ventas, obteniendo 7,8% más.

Del valor total obtenido, el 83% correspondió a la carne de vacuno (1.655 millones de dólares) con 328.198 toneladas exportadas, el 3% a la de ovino (12.277 t) y el 6% a subproductos.

China con 244.834 toneladas fue el principal comprador de la carne de vacuno uruguaya, habiendo incrementando sus compras en 11% (716 millones de dólares). 

Le sigue Estados Unidos con 69.827 tn (239 millones de dólares) y el bloque de la UE con 53.492 tn (325 millones de dólares). Hay que destacar el fuerte incremento de las ventas a la Federación Rusa que ha importado un 170% más de carne de vacuno uruguaya sumando 22.290 t y la caída de las ventas a Israel con una reducción del 35% (20.339 tn).

A destacar que entre los datos aportados por el Inac se señala como destino particular a las Islas Canarias que importaron en 2018 un total de 5.595 toneladas de carne de vacuno uruguaya por un valor estimado en 33,34 millones de dólares.

Respecto a la producción cárnica, el sacrificio de ganado vacuno se mantuvo estable en 2,34 millones de animales, el de ovino creció en 17% hasta las 967.523 cabezas, y el de porcino cayó 5%.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"