Empresas

Bio 4 planea ampliar 45% su producción de bioetanol

Financiará la inversión con la emisión de obligaciones negociables bajo el Régimen Pyme Garantizadas. Apunta a elevar la elaboración a 400 mil litros diarios en el complejo de Río Cuarto.

16 Ene 2019

A fines de 2011, cuando la industria del bioetanol apenas comenzaba a proyectarse en Córdoba, una sociedad conformada por 24 empresarios y productores sorprendió al lanzar un millón de dólares en obligaciones negociables (ON).

La novedad fue que el respaldo era una inversión y un negocio que aún no estaba desarrollado, ya que el dinero se utilizaría para levantar desde cero la primera planta productora de etanol de maíz en la provincia.

Siete años después, Bioetanol Río Cuarto (Bio 4) demostró que esos inversores acertaron: junto con ProMaíz (Alejandro Roca) y ACA Bio (Villa María), es una de las tres firmas que conforman el polo productor de bioetanol más grande de la Argentina.

Ahora, Bio 4 proyecta volver al mercado de capitales para financiar una nueva fase expansiva, con la emisión de ON bajo el régimen Pyme Garantizadas por 2,6 millones de dólares. El trámite ya fue elevado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y sólo restan algunos procesos legales para que sea habilitado.

El presidente de Bio 4, Manuel Ron, señaló que el objetivo es captar fondos para avanzar en la ampliación de la capacidad productiva, para pasar de 275 mil a 400 mil litros diarios (45,5 por ciento).

Inversión

El proyecto ya tiene dos años, pero había sido frenado por la corrida cambiaria y la caída en la venta de combustibles (el principal destino del bioetanol es el "corte" local de las naftas.

"Pensamos que esta baja es algo coyuntural y que pronto el mercado volverá a crecer. Además, entendemos que, como política de Estado, el Gobierno va a ir hacia una modalidad parecida a la de Brasil, con un corte más alto de renovables dentro de los combustibles", indicó Ron.

En la actualidad, cada litro de nafta que se vende tiene 10 por ciento por bioetanol. En Brasil, llega a 27,5 por ciento.

"Ya estamos trabajando en una parte de la ampliación. Para poder terminarla, necesitamos que la emisión se concrete. Igual, también todavía tenemos que recuperar producción, estamos con 70 por ciento de capacidad ociosa", añadió Ron.

La expansión implicará aumentar en 100 mil toneladas anuales el procesamiento de maíz. La apuesta de la firma riocuartense es compartida en el sector. De hecho, el año pasado ACA Bio anunció una inversión con fondos propios de 53 millones de dólares para ampliar 40 por ciento su planta, llevándola a una capacidad de 700 mil litros por día.


Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"