Empeoró la relación insumo producto para soja y maíz

Consecuencia de los menores precios de esos granos. En cambio, la relación mejoró para el trigo.

14 Ene 2019

El cálculo de las relaciones insumo-producto para la elaboración del siguiente informe se realiza a partir de los precios actuales en dólares de los insumos y el precio promedio registrado durante el mes de diciembre en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) para la posición de cosecha 2019 de los granos: Enero'19 para trigo, Abril'19 para maíz y Mayo'19 para soja.

La relación ha mejorado para el trigo debido a una suba los precios del cereal, mientras que desmejoró para la soja al observarse una caída en su precio. 

Con respecto a los insumos, se registró una caída de 5 dólares en la urea y un aumento del glifosato del 4%, mientras que el resto de los insumos no mostraron importantes variaciones de precios.

Soja

La relación glifosato/soja se ubica en torno a 1,23 incrementándose en el último mes a raíz de una caída en el precio de la soja, y un aumento en el precio del insumo con respecto al mes anterior.

Con el fertilizante fosfato monoamónico (MAP)  la relación ha desmejorado debido a la caída en el precio de la soja, mientras que permaneció sin variaciones el precio del insumo. La relación MAP/Soja se mantiene por encima del promedio histórico.

En el caso del superfosfsto simple (SPS), la relación desmejoró levemente a causa de la caída en el precio del insumo y actualmente es una relación 1 a 1. La misma se ubica por debajo del promedio histórico.

Maíz

La relación glifosato/maíz ha desmejorado ubicándose en 2,05 en el último mes, acercándose al promedio histórico de 2,06.

Por su parte, la relación urea/maíz disminuyó en el mes anterior, y todavía se mantiene levemente por encima del promedio histórico. La caída de 5 dólares en el insumo fue mayor que el aumento que registró el precios del maíz.

La relación nitrato de amonio UAN/maíz disminuyó para ubicarse en 2,35 al igual que el promedio histórico.

Trigo

Para la cosecha nueva, la relación urea/trigo se se encuentra en 2,13 disminuyendo con respecto al mes anterior. El ratio se encuentra por debajo del promedio de 2,64.

En el caso del MAP, la relación insumo-producto se encuentra niveles bastante por debajo del promedio histórico. La relación disminuyó en el último mes y se ubica en 2,66 mientras que el promedio histórico es de 3,39.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"