Actualidad

Recién la próxima semana calmarían las lluvias en las zonas inundadas

Se pronostican precipitaciones hasta este sábado en Chaco, Norte de Santa Fe, Sur de Corrientes y Entre Ríos. Desde el 20 habría dos semanas sin lluvias.

14 Ene 2019

El modelo experimental desarrollado por científicos del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (Cima) indican que hasta el sábado 19 de enero existe probabilidad de precipitaciones en el sur de Corrientes y de Chaco y el norte de Entre Ríos y de Santa Fe.

Proyecta que a partir del 20 de enero podría haber dos semanas sin lluvias significativas.

"Desde fines de diciembre la influencia de la variabilidad climática semanal del Pacifico Tropical Oeste favorece las lluvias del Nordeste argentino. Los pronósticos semanales experimentales indican que está influencia debería debilitarse en una semana aproximadamente".

Así lo indicó Carolina Vera, integrante del Cima y co-coordinadora de la Tercera Comunicación Nacional de la Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

"El fenómeno de El Niño evoluciona en el término de meses. Los pronósticos dan cierta probabilidad de que se inicie en los próximos meses. Pero por ahora no se observan indicios fuertes de que eso este ocurriendo", añadió en su cuenta personal de Twitter.

Vera remarcó que las precipitaciones excesivas que provocaron inundaciones en el Nordeste argentino no fueron causadas por la influencia de El Niño debido a que el calentamiento del Pacífico Oriental Ecuatorial no alteró la circulación atmosférica.

"Las lluvias fueron promovidas por variabilidad climática de escalas semanales generada en el océano Pacífico Tropical Oeste. Esto explica el número de días consecutivos de lluvia", explicó Vera. "Esta variabilidad climática en escalas semanales puede favorecer además que las lluvias sean intensas/extremas, pero la naturaleza caótica de la atmósfera impide su pronóstico con tanta antelación", añadió.

Por ese motivo, la investigadora del Cima recomendó seguir de cerca las perspectivas semanales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los pronósticos diarios y alertas/avisos en el transcurso del día.

El Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (Cima) es un instituto compartido entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las actividades de investigación del Cima están focalizadas principalmente hacia la variabilidad y cambio climático, predicción del tiempo y del clima, estudio de los procesos físicos en el Atlántico Sur y el Mar Argentino y estudio de los procesos físicos e interacciones en los distintos sistemas. El CIMA está ubicado en la Ciudad Universitaria de la UBA, próximo al centro de la ciudad de Buenos Aires.


Más de Clima
El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires
Clima

El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires

Tras el ingreso de aire polar, Buenos Aires recupera temperaturas típicas de abril. Desde el lunes, se esperan lluvias intermitentes y una semana húmeda con cielo nublado.
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"