Lechería

Tamberos podrían denunciar penalmente a SanCor

Los productores de la Cuenca Mar y Sierras reclaman deudas por la leche entregada. La Afip aún no levantó la inhibición de bienes.

12 Ene 2019

Mientras se espera el avance del Acuerdo Preventivo Extrajudicial y el traspaso de las plantas negociadas con Adecoagro, el día a día de la láctea SanCor es muy complicado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) aún no levantó la inhibición de bienes, la situación que más preocupa.

En tanto, los tamberos de Mar y Sierras vienen haciendo público un atraso de pagos por leche entregada el último mes y Alejandro Stéfano, miembro activo de la comisión directiva, afirmó que "en toda la zona, la Cooperativa Láctea ha dejado de pagar a los productores y se acumuló una deuda en nuestra cuenca de más de $ 18 millones. Y en las zonas cercanas, deben otro tanto".

Ante este panorama los tamberos dicen estar estudiando iniciar acciones judiciales, con la posibilidad de que sea a través de una denuncia penal.

A ésto se sumaría el descontento de distintos distribuidores de la empresa, que indicaron al mismo medio que los están invitando a tomar licencias extraordinarias ante la falta de productos.

Según afirman los empleados recién el viernes pasado se completó el pago del mes de noviembre, y el aguinaldo va a ser pagado en cuatro cuotas a partir del mes de febrero. Del aumento homologado con el gremio aún no hubo noticias.

También los repartidores confirman la falta de productos para comercializar, uno de ellos, que cubre una importante zona cercana a Rosario asegura que "no hay dulce de leche, ni UAT, nada de leche chocolatadas, faltan códigos de Tholem, Port Salut en horma falta desde hace un mes, Mendicrim muy poco y la semana pasada faltó cremoso. Solo rallados y barra hay suficiente".

La falta de productos hace, según Edairynews, que los distribuidores no salgan a realizar sus recorridos habituales en la toma de nuevos pedidos debido a que no están seguros de que SanCor les vaya a proveer de los mismos.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"