Empresas

Rosamonte zipper fue premiado entre los mejores packagings del año 2018

Es una distinción que entrega anualmente el Instituto Argentino del Envase.

9 Ene 2019

 La empresa misionera Hreñuk SA fue premiada por su paquete de yerba mate "Doy Pack Rosamonte Suave de 250g" en la 17º Entrega de Premios Estrella del Sur, en el marco de la "Fiesta Bienal de la Industria del Packaging", en noviembre del 2018.

El reconocimiento es entregado anualmente por el Instituto Argentino del Envase, en esta oportunidad la empresa de Apóstoles tuvo un lugar destacado. El evento contó con la asistencia de empresarios y profesionales de la industria, cámaras y prensa especializada.

Para esta edición, se recibieron más de 120 envases, para las diez categorías tradicionales (alimentos, bebidas, cuidado personal, envases secundarios, exhibidores, medicamentos, hogar, automóvil, tecnología e indumentaria), finalmente se entregaron veinte menciones y diecinueve premios.

Según publicó el sitio del Instituto Argentino del Envase "el jurado valoró la innovación, el ingenio y el diseño, además de ítems relacionados con la conservación y protección de los productos, la utilización de materiales reciclados y reciclables y la posibilidad del reciclado post-consumo, entre otros puntos", detalla.

"Éste es el premio de la gente, ya que nuestro mayor premio es su confianza", aseguró José Hreñuk, uno de los directores de la firma Rosamonte, refiriéndose al premio logrado con el envase ganador en la categoría Alimentos.

Todo comenzó años atrás, cuando la empresa consultó a sus consumidores en las redes sociales sobre las virtudes y los defectos que encontraban en las diferentes variedades de "Yerba Mate Rosamonte". Esta acción reveló (entre otras cosas) que los inconvenientes que exponían los consumidores tenían que ver en general con los envases de toda la categoría y no con particularidades de la marca. Había en los paquetes dificultad para abrirlos, incómodos para transportarlos, para cerrarlos una vez abiertos, incómodos para guardarlos, se podían mojar y/o humedecer, inestables en algunos casos y los paquetes grandes son dificultosos para servir en un mate.

Cuando parecía que todo estaba inventado y con la decisión de acompañar a los consumidores Martín Hreñuk, director de Rosamonte, luego de un proceso de investigación, decidió encargarle a la empresa "Bolsapel", el desarrollo de un "doypack" que diseñaron en conjunto con el objetivo de cubrir la mayoría de las expectativas de los tomadores de mate. Así nació este novedoso envase ergonómico gracias a su formato de cintura, que facilita el agarre de la mano.

Es fácil de abrir gracias a su corte láser, es resistente al agua, tiene una excelente relación en la base del producto respecto de la altura de sus 2 presentaciones (250gr y 500gr) y gracias a su cierre zipper, que aportó el nombre de la variedad, es muy fácil de cerrar y eso lo hace muy cómodo de transportar y guardar.

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"