Empresas

Un fertilizante que incrementa la tolerancia de la soja al glifosato

Es de Yara. Evita los retrasos en la activación de procesos metabólicos de las plantas evitando pérdidas de rendimiento y ayuda a ganar hasta 200 kg/ha.

4 Ene 2019

Yara lanzó un nuevo fertilizante que ofrece la posibilidad de ser mezclado con cualquier tipo de glifosato. Se llama YaraVita Glytrel y está elaborado en base a una solución de manganeso y fósforo, ya se comercializa con gran éxito en Brasil y luego de superar todas las regulaciones argentinas llegó al mercado local.

"La soja transgénica, incluso siendo tolerante a aplicación del herbicida glifosato, puede sufrir una cierta influencia en su metabolismo, que puede retrasar su desarrollo en unos días y así reducir su potencial productivo. YaraVita Glytrel, cuando se aplica en combinación con glifosato, proporciona a la planta la energía y los nutrientes necesarios para salir rápidamente del estrés, evitando la pérdida de potencial productivo", asegura Marcio Wally, gerente de desarrollo de negocios en nutrición foliar de Yara.

Según estudios conducidos por el Instituto Internacional para la Nutrición de las Plantas (IPNI, por su sigla en inglés), la soja pierde unos 20 kilos por hectárea por cada día de estrés, es decir que en 10 días la caída en la producción puede alcanzar aproximadamente unos 200 kilos por hectárea. Esto coincide con los ensayos de Yara, que muestran esos diferenciales de rendimiento al comparar parcelas tratadas con YaraVita Glytrel aplicado en conjunto con glifosato respecto de testigos donde se aplicó apenas el herbicida. 

"Las investigaciones muestran que, al mantener el metabolismo y desarrollo de la planta, este producto le devuelve al agricultor ese potencial que estaba perdiendo", señaló Marcio Wally.

El YaraVita Glytrel debutó en Brasil en 2013 y desde entonces ha mostrado un crecimiento exponencial: el primer año se fertilizaron 70 mil hectáreas y actualmente sus ventas anuales alcanzan los 2 millones de hectáreas. Esta campaña marca el debut del producto en el mercado argentino.

Más de Negocios
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"