Girasol

CRA alertó que el girasol 'está en peligro de extinción'

La entidad denu ció un mercado cartelizado y con poca transparencia. El cultivo atraviesa problemas por una producción mundial en aumento que baja los precios.

28 Dic 2018

El girasol es un cultivo en "peligro de extinción" en la Argentina, advirtió hoy Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un informe.

La entidad que preside Dardo Chiesa describió que "el girasol presenta a nivel local en el mercado cartelizado, en la cual una oferta atomizada compite contra una demanda oligopólica en la cual solo tres firmas se concentran en un 70% del mercado".

"Sin embargo, no hay un valor de referencia claro en los mercados, la transparencia en la dinámica de los precios está condenada, y su presencia se nota con mayor sensibilidad en los momentos de baja de los precios", añadió el informe.

Analizó los fundamentos de la baja del precio internacional de 17%, justificado en el hecho de la cosecha mundial, anteriormente había sido mala principalmente en Ucrania y Rusia, con unas 600 mil toneladas menos de producción en la comparativa anual global.

"Pero que este año y debido a las excelentes condiciones climáticas en el hemisferio norte la cosecha fue un 6,5% mayor que la anterior y terminaron empujando los precios a la baja. Esto es solo una parte de la película", que los autores .

El precio de referencia de Rotterdam aceite bajó hasta tener un equivalente en girasol de u$s293 la tonelada, a los cuales todavía quedan pendientes los costos de Fobbing y los derechos de propiedad de $4 el dólar, hoy cercamos al 10%.

"En la cosecha el valor más repetido en las operaciones de venta es de u$s217 la tonelada. Sensiblemente menor a la capacidad de pago real de la industria que hoy se dice que solo se puede pagar $400 la tonelada". planteó CRA.

Para la entidad "la distorsión es tan grande que ya llega a los U$S 43/tn. Y se riñe no solo con las matemáticas sino también con los cálculos oficiales, el Ministerio de Agroindustria pública una capacidad de pago de la industria que hoy marca una diferencia con la pizarra de $830/tn".

Historia

CRA resaltó que el cultivo de girasol ha sido tradicionalmente importante durante años en regiones como el NOA, Sudoeste y Sudeste pampeanos.

"En los últimos 40 años se han logrado avances genéticos que nos permiten obtener mejores cosechas, desde aquellas primeras variedades hasta los híbridos actuales con mejoramientos en rendimiento y sanidad. Un reflejo de esto es la importancia que está tomando en el NOA este cultivo que permite una primicia y a su vez la combinación con un maíz de segunda una herramienta importante en el esquema productivo; solo en Chaco se sembraron 468.000 hectáreas que aportaran el 30% de las 3,5 millones de toneladas esperadas para este cultivo".

Sin embargo, este avance productivo no tiene como correlato, un desarrollo de mercados que permitan una transparente y ágil comercialización. 

"Los productores sembraron con una expectativa de precio de U$S 300/tn. Y hoy venden a U$S83 menos y de esos un 52% corresponde a una distorsión del precio ofertado de compra muy difícil de explicar".

CRA apuntó también que "si bien su aceite forma parte de la dieta doméstica, no se han realizado esfuerzos suficientes para mantener activas las exportaciones, ya sea de grano tal cual o de su aceite y expellers". Comparando con la soja, en este complejo hubo "fuertes inversiones en fábricas de molienda y activa exportación del grano tal cual, han permitido tener un mercado activo con muchos actores y garantizando transparencia".

Lo contrario ocurre con el de girasol, donde el productor sigue cautivo de unos pocos compradores que pagan precios, muchas veces alejados de la realidad internacional del producto en un mercado cartelizado, con prácticas comerciales generalmente viciadas y alejadas de lo que sería contar con mecanismos transparentes e idóneos de formación de los precios.



Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"