Carnes

Paraguay apunta a ganar más mercados para su carne bovina en 2019

Espera concretar la apertura de Estados Unidos, Turquía y Japón.

26 Dic 2018

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti. destacó el buen pasar de la carne paraguaya a nivel internacional, por lo que ven con mucho optimismo el cierre de las negociaciones y la apertura de dichos mercados durante el 2019.

Con respecto al mercado de Estados Unidos, "donde ya hemos pasado con éxito dos procesos de exportación", se está aguardando un último paso, "que nos dará acceso al certificado americano y con ello directamente el ingreso en las grandes ligas", señaló Villasanti.

Estados Unidos es uno de los mercados más codiciados por la demanda que existe y también por los precios. Así también es un mercado muy exigente, por lo que los procesos para lograr su apertura duran años. Paraguay ha estado en carrera para ello desde hace más de un año.

Sobre los otros mercados objetivo para el próximo año, Turquía y Japón, recordó que este año hubo importantes avances.

"Un hecho que consideramos muy importante en el 2018 fue la visita a nuestro país del presidente de Turquía y del premier del Japón, quienes se comprometieron a importar carne paraguaya", señaló.

Clientes

La expectativa para el próximo año no solamente se reduce a la apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya, sino también fortalecer los históricos e importantes, como lo son Rusia y Chile.

"Estamos buscando también exportar carne premium a Rusia para procesamiento, y esto significará, sin duda, un repunte para nuestra ganadería, donde la cuestión no es solo precio, sino el orgullo de estar en los mercados más importantes del mundo", recalcó.

De hecho, el mercado ruso se posicionó como el mejor pagador por la carne bovina local en el periodo de enero a noviembre pasado, según el último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El total pagado fue de USD 382 millones de dólares (con el 39% de participación), en tanto que el segundo país con más cifras fue Chile, con casi USD 304 millones (31% del total).

Brasil y Vietnam completan el cuarteto de mejores compradores en el periodo señalado, con USD 64 millones y USD 45 millones, respectivamente, dentro de un conjunto de 38 países que compran la proteína roja local.

En cuanto a la diferencia porcentual que reportó el tiempo señalado, se nota una disminución de 1,8% en torno al ingreso de divisas por exportación de carne.


Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"