Actualidad

Un Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización

Lo editó la asociación Fertilizar y cuenta con recomendaciones para ganar en rendimientos de cultivos y no descuidar el ambiente.

26 Dic 2018

Fertilizar Asociación Civil elaboró un manual con información clave para lograr mayores rendimientos y acortar las brechas productivas de manera sustentable. 

Desde la Asociación remarcaron que toda la cadena de fertilizantes viene trabajando desde hace algunos años en el manejo responsable de los productos, con la convicción de que "Argentina tiene que crecer en el uso de esta tecnología" y con el mandato de que el crecimiento "se dé en forma ordenada", generando el menor impacto en el ámbito en que se desarrolla. "Las tecnologías requieren de manejos adecuados que permitan la sostenibilidad de la calidad ambiental. Este aumento del consumo de fertilizantes tiene que velar por estos mandatos ambientales", dijo la gerente de la entidad, María Fernanda González Sanjuan.

Al interior de la cadena, las materias primas y los fertilizantes que se producen o importan son analizados por las empresas para asegurar la calidad y trabajar sobre la trazabilidad de estos materiales. Para el cuidado en los acopios y almacenamientos, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) elaboró junto al IRAM una Certificación de Agrodepósitos, que asegura el correcto y más apropiado almacenamiento de los insumos. "Este protocolo puede ser referencia para los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, ya que posibilita estandarizar el manejo correcto del insumo", describió Marco Prenna, presidente de Ciafa, quien también participó del evento de lanzamiento del Manual.

Finalmente, era necesario tener pautas para un manejo responsable de los fertilizantes cuando llegan al campo y con este objetivo Fertilizar elaboró el "Manual de Buenas Prácticas del Manejo de Fertilizantes".

De izquierda a derecha: Prenna, Díz Zorita, González Sanjuan, el vicepresidente de Fertilizar, Jorge Bassi, y Grasso.

La publicación fue editada por Andrés Grasso y Martín Díaz-Zorita, miembros del Comité Técnico de Fertilizar, sobre la base de un documento de la International Fertilizer Association (IFA) e información generada por Fertilizar AC. El objetivo del trabajo es que los productores hagan un uso eficiente y efectivo de los nutrientes de forma de intensificar sustentablemente la producción agropecuaria. Haciendo eficiente el uso de todos los recursos, no solo el suelo, sino también el agua y la radiación.

En el trabajo, se describen las pautas del manejo responsable de fertilizantes, abarcando el manejo eficiente y efectivo de los nutrientes, los ciclos de los nutrientes en agricultura y los procesos de pérdida y el manejo integrado de nutrición de plantas y fertilidad de suelos. También se detallan las pautas para diseñar buenas prácticas de uso de nutrientes; la elección de la fuente del fertilizante; la determinación de la dosis de nutriente; y el mejor momento para la aplicación.

Por otra parte, se incluyen instrucciones y pautas operativas para el muestro de suelos; pautas para el muestreo de tejido vegetal para análisis químico de nutrientes y requerimientos nutricionales.

Además, se relevó toda la información disponible en Argentina para la implementación de buenas prácticas para el manejo de la fertilización de cultivos extensivos e intensivos.

Los editores del manual señalaron que "la fertilidad de suelos no es un factor estático. En 15 años se incorporó mucha tecnología para mejorar la producción, sin embargo el modelo de recomendación de uso de fertilizantes es el mismo desde la década del 90".

Para adquirir el Manual contactarse con info@fertilizar.org.ar. También se puede acceder a la versión digital en www.fertilizar.org.ar.

"Agradecemos a los editores, a los investigadores y a las entidades que colaboraron en el desarrollo de este libro como Fernando García del IPNI (International Plant Nutrition Institute); Flavio Gutierrez Boem de la Facultad de Agronomía (UBA)/Investigador; Miguel Taboada del Instituto de Investigación Suelos del INTA; a todo el comité técnico de nuestra entidad y a las empresas socias; a la IFA -International Fertilizer Association; a la Red BPA- Red de Buenas Prácticas Agropecuarias y a todos aquellos actores de la comunidad agroindustrial que a partir del uso de las Buenas Prácticas Agropecuarias, contribuyen a mejorar nuestro sistema productivo", agregó González Sanjuan

Más de Agricultura
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"