Empresas

Una compañía acopiadora impulsa las buenas prácticas en el manejo de fitosanitarios

Tomas Hnos puso en marcha una ambiciosa campaña de difusión que busca informar y concientizar a los productores, aplicadores y clientes en el cuidado del ambiente.

19 Dic 2018

 Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) consisten en una serie de principios, normas y recomendaciones aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos de un modo seguro para la salud humana y el medio ambiente. Hoy, la masiva aplicación de estas prácticas representa el gran desafío de la producción agroindustrial.

Cada campaña agrícola deja en nuestro país unas 18 mil toneladas de envases de fitosanitarios vacíos. Para regular su disposición existe la ley 27.279 de protección ambiental y también una fundación abocada a difundir la correcta gestión de los envases vacíos. La fundación se denomina Campo Limpio y está presente la Argentina y en otros 18 países de Latinoamérica.

Para Tomás Hnos. él tema es una prioridad. "Para nuestra empresa es clave la responsabilidad ambiental. Somos conscientes que es necesario lograr un cambio de conducta en la población en general y en los productores en particular, más allá de las obligaciones que impone la ley", explica Sergio Degenhardt, líder de insumos de Tomás Hnos.

"Pero para concientizar debemos primero informar sobre los riesgos concretos de contaminación y toxicidad que genera un mal tratamiento de los envases vacíos de fitosanitarios. Y paralelamente educar y capacitar a quienes trabajan permanentemente con ellos", agrega.

Bajo estas premisas, la Compañía se suma a la Campaña Campo Limpio con varias acciones concatenadas: la comunicación directa con sus más de 1.600 clientes productores, que al momento de realizar una operación con la compañía reciben un instructivo sobre Buenas Prácticas con recomendaciones de manejo.

También instalaron señaléticas didácticas de gran visibilidad en las 10 plantas de acopio y 12 oficinas comerciales que la compañía tiene en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y carteles informativos en cada una de las áreas donde se cargan las pulverizadoras, con mensajes especialmente dirigidos a los aplicadores.

Además, la empresa de Carlos Casares realizará el próximo 27 de diciembre, a partir de las 8:00 horas, una jornada teórico práctica de medio día sobre "Recomendaciones para la regulación adecuada en los equipos de aplicación y manejo eficiente de los residuos".

La reunión se hará en el Campo Tecnológico Tomás (CTT) y contará con la participación del Ing. Mariano Luna, del INTA Pergamino. Especialmente dirigida a productores, aplicadores y técnicos, con entrada libre y gratuita.

La ley establece que el productor tiene la obligación de lavar el envase mediante la práctica del triple lavado o lavado a presión. Los envases, además se deben perforar sin dañar la etiqueta para que no pueda ser reutilizado y en todos los casos debe hacerse con los elementos de protección personal adecuados.

En todos los casos, el productor debe transportar los envases al centro de acopio más cercano, donde éstos se clasifican, reciclan o destruyen. En tanto las pulverizadoras no deben circular con fitosanitarios dentro de las zonas urbanas ni verter residuos en zonas no autorizadas 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"