Actualidad

Denuncian que Crea está 'vaciando' al Inta para privatizarlo

Se presentó una denuncia anónima en la Procuración de Investigaciones Administrativas. Duras acusaciones contra los responsables del Instituto y funcionarios de Agroindustria.

19 Dic 2018

La Procuración de Investigaciones Administrativas recepcionó una denuncia anónima sobre una posible asociación ilícita por parte de actuales directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que también son miembros del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola, una organización que nuclea a productores y asesores privados.

La denuncia pide que se "investigue la posible comisión de los delitos de administración fraudulenta (art. 173 inciso 7 CP), asociación ilícita (art. 210 CP) y/o de otros ilícitos penales cuya comisión quedara probada mediante la respectiva investigación".

El pedido apunta directamente contra Juan Balbin, presidente del Consejo Directivo de Inta; Mariano Bosch, vicepresidente del Consejo Directivo de Inta; Alejandro Conci, vocal del Consejo Directivo de Inta; y Horacio Alippe, ex vocal y actual asesor rentado del Consejo Directivo de Inta.

"Los mencionados son miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria mientras que, a la vez, son socios de la Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agropecuaria (Aacrea). En tal calidad, los referidos funcionarios administran fraudulentamente para que el Inta pierda su cartera de proyectos de investigación y extensión de manera que éstos sean cedidos, apropiados o absorbidos por Aacrea, favoreciendo a ésta última entidad".

El argumento que sostiene la denuncia plantea que los señalados estarían poco a poco limitando todos los servicios que presta el Inta a la comunidad agroindustrial, generando un vacío que en un futuro no muy lejano, sería ocupado por ellos mismos, ya no en calidad de asistencia pública, sino privada.

Cómo

Según la denuncia anónima presentada a principios de este mes y publicada por Infocampo, la supuesta maniobra en contra del Instituto contendría las siguientes acciones:

Inducen el desfinanciamiento de Inta. Contando para el año 2019 con recursos autárquicos de fuente propia (art 28 de la Ley 26.446) y que ascienden a 13.000 millones de pesos, confeccionaron un presupuesto de gastos por la mitad de esa cifra que no alcanza siquiera para la operatividad mínima de la institución, con el fin de llevarla a su paralización, quebranto y posterior liquidación.

Persiguen a los técnicos de la institución por sus investigaciones científicas y opiniones técnicas, hostigándolos con permanentes auditorias y sumarios administrativos con el fin de silenciarlos. Sobre todo cuando las conclusiones de las investigaciones y actividades son críticas de las prácticas productivas que emplean los asociados de Aacrea o están dirigidas a productores de tamaño más pequeño.

* Operan la enajenación de valiosas tierras que posee el Inta en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) en Castelar que es el núcleo de la investigación del Inta (representa casi la mitad de los investigadores) y dónde están sus principales laboratorios. Buscan así que el Inta se quede sin investigación y todos esos servicios puedan ser apropiados en un futuro por Aacrea.

La denuncia completa puede leerse aquí

Fuente

Según comentó a Infocampo un integrante del Inta que prefirió preservar su identidad: "Es evidente que lo están vaciando, ya ni la flota de celulares tenemos, ni presupuesto para cargar gasoil, ni apoyo a la investigación". 

La fuente en cuestión aclaró que "no veo persecución a ningún técnico, pero si veo una presencia privada que antes no existía".

Uno de los argumentos presentados en la denuncia indica que en el Inta "Su máximo órgano de conducción es su Consejo Directivo (art. 7 Ley 21.680) que se compone de diez consejeros, cinco por el sector público y cinco por el sector privado. Uno de los cinco integrantes por el sector privado le corresponde a Aacrea según lo manda el decreto 287/1986. Pero solo uno. Hoy, contrario a lo que manda la ley, Aacrea sienta en los hechos a seis (6) integrantes en el Consejo, conformando una mayoría automática que toma las decisiones para perjudicar al Inta favoreciendo a Aacrea".

"Aacrea -continua el anónimo- se presenta como una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios, que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. No obstante, los asesores que conforman el plantel de Aacrea perciben una remuneración por los servicios que les prestan a los productores ¿Y en qué consisten estos servicios? En los mismos que brinda el Inta: investigación y la extensión rural. En conclusión, lo que el Inta le da al productor de forma gratuita, Aacrea se lo cobra".

Agroindustria

Por otro lado: "Considerando que el Inta depende de la Secretaría de Agroindustria, todo ésta cooptación que lleva adelante Aacrea está cubierta por el paraguas institucional de Santiago Del Solar Dorrego, jefe de gabinete de la Secretaría de Agroindustria y miembro de Aacrea. Y de Guillermo Bernaudo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, también miembro de Aacrea. Por su lado, Ricardo Negri, actual presidente del Senasa (también miembro Aacrea) colabora en la tarea de vaciamiento del Inta. Del Solar Dorrego tiene abierta una causa penal por haber filtrado a grupos de productores pertenecientes a Aacrea y Sociedad Rural Argentina, que las retenciones a las exportaciones serían reestablecidas este año, permitiendo a tales empresas haber elaborado estrategias financieras para eludir las imposiciones".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"