Girasol

La presión fiscal está comprometiendo el negocio del girasol

Asagir planteó que la caída de precios del aceite sumado a las retenciones y a la quita de reintegros genera una fuerte caída de ingresos.

18 Dic 2018

 La Asociación Argentina de Girasol (Asagir) aseguró en un comunicado que el complejo girasolero nacional atraviesa "horas difíciles" ante la presión fiscal que afronta a partir de la implementación de derechos de exportación y la reducción de reintegros.

La entidad remarcó que monitorea constantemente la evolución de los precios internacionales del aceite, dado que de ellos depende la formación del precio del grano, la materia prima, en un 85%.

A nivel global se dio una coyuntura extremadamente compleja para la Argentina, aunque muy favorable para los competidores externos: la producción mundial subió más de 5% lo que, asociado a una situación económica internacional preocupante (dólar fuerte, tasas altas), se tradujo en una caída del 14,7% en el precio del aceite (noviembre, interanual)", analizó.

En ese sentido, Asagir enumeró tres circunstancias internas y desfavorables que, juntas, disminuyeron el valor de la producción de la cadena: 

1. A mediados de agosto se redujeron los reintegros de impuestos indirectos que promovían la exportación de subproductos: regían alícuotas del 3% y 2,5% para aceite y harina y ambas fueron reducidas al 0,5%. 

2. Se introdujo a comienzos de septiembre un impuesto a las exportaciones equivalente a 3 pesos por dólar exportado, lo que equivale a un derecho de exportación del 7,6%

3. Como consecuencia de la aceleración de la inflación, entre los meses de mayo y noviembre disminuyó el poder adquisitivo de los salarios y el poder de compra interno de los consumidores, medido en términos reales.

Adicionalmente, pese a algunos pronósticos optimistas, una gran mayoría de la opinión pública ve dificultades para que este proceso de caída real de los ingresos se revierta antes del segundo trimestre de 2019.

"Por todas estas razones, Asagir lamenta que los productores y los demás eslabones de la cadena no reciban los precios y remuneraciones que, por justicia, le corresponden", sostuvo la entidad.

Y afirmó que "trabaja en las gestiones para que, al menos, se restauren a la brevedad los reintegros a la exportación y se disminuya el impacto de los derechos de exportaciónimplantados en setiembre".


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"