Actualidad

CRA advirtió: 'estamos hartos de chorros de primera e iluminados de segunda'

En un documento para resumir el año, la entidad aseguró que 'la macroeconomía se hizo insostenible'

17 Dic 2018

Confederaciones Rurales Argentinas emitió hoy un comunicado con las 'Reflexiones que deja la política en 2018', en el cual asegura que "los problemas estructurales persisten o se agrandan" y advirtió que los productores agropecuarios "están hartos de aportar a un país cuyo dilema moral parece achicarse a chorros de primera o iluminados de segunda".

"Termina el año 2018, un año difícil, largo, complejo y en donde todos hemos retrocedido, estamos pobres en lo económico, en la ausencia de reformas estructurales, en la inflación que nos domina, en el futuro que se presenta insondable", planteó la entidad ruralista para enumerar luego que en el campo se sufrió una sequía histórica "y medidas económicas (...) en donde la incertidumbre nos alimenta día a día", como haber vuelto a las retenciones.

"Hay más cosecha, debido a la voluntad inquebrantable del productor y a la mejora climática, pero los problemas estructurales persisten o se agrandan", planteó. En este sentido, CRA hizo un punteo de situaciones:

-33% de pobreza marca la UCA y nadie la discute, porque la pobreza se observa.

-Planes y empleo público: 18.000.000 millones reciben, 7.000.000 pagan.

-En los albores de un año electoral, volvió el trapicheo bajo de la política, votaremos cada semana según Provincia o Nación y sin reforma política.

-La macroeconomía se hizo insustentable, se nos cortó el crédito externo y entonces volvió la incertidumbre; Claro que con algunas certezas, inflación del 45%, tasas de 60%, caída de PBI del 3%, 33% pobres, y la mayor presión fiscal de la región.

"La experiencia nos muestra que es posible cambiar un gobierno pésimo, pero que eso solo no basta, si los que ganan se sienten los nuevos iluminados". 

 En una dura línea, la organización que preside Dardo Chiesa disparó contra el Gobierno de Mauricio Macri: "Tenemos demasiados problemas para que una mesa pequeña y a veces sorda se arrogue el derecho de signar la vida de todos; Los resultados los desmienten, no son iluminados, tan solo alguna gente encerrada en su soberbia". 

Y también tuvo un párrafo para el período kirchnerista: "No nos olvidamos -mucho menos en el campo- de dónde venimos, qué nos dejaron, quiénes fueron y dónde están ahora. Sabemos que el pasado se mimetiza y acecha, no traen ideas nuevas, sino viejos odios y prometidas revanchas, guardan esperanzas porque la actualidad y la desmemor.ia parece agigantarlos".

"Cerrar el 2018 sin decir nada nos hace injustos con nuestros productores, con sus esperanzas, con su situación real, con su incertidumbre y con la necesidad de expresar que están hartos de aportar a un país cuyo dilema moral parece achicarse a chorros de primera o iluminados de segunda. Triste realidad, que no resignaremos a que inhiba la esperanza".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"