Actualidad

La FAA convoca a un foro para rediscutir la Ley de Semillas

La entidad pide que "resuelva los conflictos generados por los vacíos legales y por el abuso de posición dominante de empresas monopólicas". El foro se realizará en BA el 9 de enero.

17 Dic 2018

La Federación Agraria Argentina ratificó su oposición al proyecto de Ley de Semillas que tiene dictamen de Comisión para ser debatido en el recinto "en defensa los pequeños y medianos agricultores de cooperativas, y "a todos los que trabajan día a día en pos de la soberanía alimentaria".

En este sentido, la entidad que preside Carlos Achetoni anunció que realizará en la Ciudad de Buenos Aires el "Foro sobre una nueva ley de Semillas", el próximo jueves 10 de enero desde las 9 horas. 

"Buscaremos confluir en una jornada de trabajo intensivo junto a expertos en la materia y a los distintos actores involucrados en la producción, uso y comercialización de semillas. Allí debatiremos y analizaremos la normativa impulsada por el gobierno nacional", señalaron los federados.

La entidad argumentó que en el foro se van a "aunar criterios, generar consensos, estudiar los proyectos alternativos que también están en debate y formular las propuestas necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos adquiridos por los actores más débiles de la cadena productiva", indicaron los federados y agregaron: 

Para la Federación Agraria, "el alcance de la legislación sobre semillas y creaciones fitogenéticas es uno de los puntos neurálgicos del accionar gremial de la entidad, y marcará la agenda de los próximos meses. Por eso consideramos necesario propiciar este espacio de debate democrático, en el seno de nuestra entidad".

La postura

La Federación Agraria se mantiene consecuente respecto de su oposición a la reglamentación del uso propio. Igualmente se expresó a favor de la necesidad de que la modificación de la Ley de Semillas actual (20.247) para que "venga a resolver los conflictos generados por los vacíos legales y por el abuso de posición dominante de empresas monopólicas".

Los principios indispensables de la FAA se relacionan con el fin del conflicto de cobro de cannon de producción sustentado en derechos de patentes en vegetales que la Ley no reconoce. 

"Definitivamente debe quedar plasmado en el cobro de toda tecnología incorporada a la semilla en bolsa", dicen, y agregan que el agotamiento del derecho de propiedad intelectual debe ser contundente en el momento de adquisición de la semilla por parte del agricultor: "Los vegetales no son patentables".

Además, plantean que el uso propio gratuito es un derecho consagrado en nuestra legislación y ello debe mantenerse firme. Segmentar las políticas públicas en pos de salvaguardar los derechos de los más vulnerables solo podría reflejar el cobro excepcional a los grandes usuarios de semillas, agregaron.

Por otra parte, advierten que el Orden Público es la manera de terminar de una buena vez con estos conflictos, bolsatech y que la ley sea para todos, y que nada ni nadie pueda a través de contratos condicionar al productor y a las cooperativas.

Sobre el final, se manifestaron acerca del rol del Estado y el INASE, y afirmaron que en el contralor de la semilla debe fortalecerse a través de las funciones, de tal manera que contemos con semillas y creaciones fitogéneticas de calidad y controladas.

"Federación Agraria Argentina seguirá, como lo ha hecho siempre, desde sus bases fundacionales bregando por establecer una relación sustentable entre la producción y el entorno ambiental, luchando por un marco socialmente justo en el uso de los recursos naturales, a la vez de velar por la férrea defensa de la soberanía argentina sobre todas sus áreas y recursos estratégicos, sostener y afianzar el uso propio de la semilla y el mantenimiento de la amplitud genética, como vehículos para establecer y reafirmar la soberanía alimentaria".


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"